Publicado 01/12/2023 17:46

ASPACE pide a Bustinduy que el 016 contra la violencia de género se adapte a los sistemas aumentativos

Ángeles Blanco, Delegada de Derechos Humanos y Coordinadora de Incidencia de Confederación ASPACE y Pablo Bustunduy, ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Ángeles Blanco, Delegada de Derechos Humanos y Coordinadora de Incidencia de Confederación ASPACE y Pablo Bustunduy, ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030. - ASPACE

MADRID, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Confederación ASPACE ha trasladado al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, la importancia de que en el próximo desarrollo de la Ley de accesibilidad cognitiva, la Comunicación Aumentativa y Alternativa cuente con un reglamento propio y le ha advertido de algunos desarrollos pendientes como adaptar el 016 a los sistemas aumentativos y alternativos.

Así lo han pedido este viernes en el marco de un acto celebrado con motivo del Día Internacional y Europeo de la Discapacidad en el Real Patronato de la Discapacidad.

Según precisan desde ASPACE, la Ley de accesibilidad cognitiva para personas con discapacidad tiene particular importancia porque el 98% de las personas con parálisis cerebral tienen necesidades de apoyo comunicativas, algo que también ocurre en otras discapacidades.

Así, son hasta 650.000 personas para las que la garantía de su participación social pasa por el reconocimiento de la Comunicación Aumentativa y Alternativa, y por facilitar su acceso y uso como lenguaje y mecanismo para interactuar con todos los ámbitos sociales.

En este sentido, la delegada de Derechos Humanos y coordinadora de Incidencia de Confederación ASPACE, Ángeles Blanco, ha compartido con Bustinduy los recientes "avances" alcanzados, como la materialización de la figura de la facilitadora de comunicación, una profesional de logopedia, en el ámbito judicial; pero también las cuestiones pendientes, como la accesibilidad de canales de denuncia, como el 016, a los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación que utilizan estas personas.

"Que la Comunicación Aumentativa y Alternativa cuente con un desarrollo propio dentro de la Ley, permitirá que realmente sea garantía de participación de las personas con grandes necesidades de apoyo y un auténtico vehículo de vida independiente", han subrayado desde ASPACE.

Leer más acerca de: