Actualizado 31/07/2009 16:42

La Delegación del Gobierno abre una investigación para esclarecer las causas del vertido de Huelva

SEVILLA, 31 Jul. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo, informó hoy en comisión parlamentaria que la Delegación del Gobierno en Andalucía ha abierto una investigación para determinar la responsabilidad de la Refinería La Rabida de Cepsa en el vertido de petróleo que tuvo lugar ayer tarde durante la descarga de un petrolero en las proximidades de las playas onubenses de Mazagón y Matalascañas.

Durante su intervención, la consejera también afirmó que pequeñas galletas de crudo llegaron en dos momentos al espigón de Mazagón, pero que fueron recogidos "inmediatamente". Además, dijo que aunque no ha llegado nada más a la orilla, "seguimos pendientes", y que el dispositivo de emergencia se puso en funcionamiento desde el primer momento, "aunque no ha habido nada que recoger del vertido".

La Subdelegación del Gobierno de Huelva informó de que hay una mancha alargada que ha sobrepasado el Espigón Juan Carlos I y se dirige hacia el Este, compuesta por regueros paralelos y dispersos de densidad moderada entre los que se encuentran algunas galletas de fuel y que se dispersa en una extensión de unas 4,5 millas de longitud por 50 metros de anchura.

La otra es una mancha circular situada a unas 1,5 millas de la tierra al Este de la priemra mancha. Su tamaño es de 0,7 millas y está compuesta también por varios regueros de densidad moderada.

La Junta de Andalucía, después de activar su propio Plan de Emergencias regional, ha dado instrucciones a los gobiernos locales de Huelva capital, Moguer y Palos de la Frontera para que activen sus propios planes de emergencia, con el fin de paliar los efectos de la posible llegada de crudo a las costas, como de hecho ya ha ocurrido en el Espigón Juan Carlos I, donde operarios de Cepsa han actuado para recoger el crudo -poca cantidad- que ha llegado a tocar la arena de la playa