Publicado 02/07/2023 12:02

Director del Alto Comisionado: "Desde 2008, durante una década, hubo negacionismo político de la pobreza infantil"

Archivo - Un niño se moja en los chorros de Madrid Río
Archivo - Un niño se moja en los chorros de Madrid Río - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

   Asegura que 2023 seguirá "la senda de la reducción" de este problema "a pesar del contexto de crisis"

   MADRID, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La tasa de pobreza infantil en España en 2022 se situó en el 27,8%, mejorando en un punto los datos de 2021 y alcanzando cifras previas a la crisis de 2008, según recoge el Alto Comisionado sobre este tema. El organismo achaca esta mejora al hecho de que el Gobierno haya trabajando esta materia "como una política de Estado" y haya revertido el "negacionismo de la pobreza infantil" que hubo "durante una década".

   "Veníamos desde la crisis de 2008, y durante una década, de mucho negacionismo político de la pobreza infantil", ha explicado a Europa Press el director de la Oficial del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, Albert Arcarons, quien ha puesto en el punto de mira en el gobierno del 'popular' Mariano Rajoy.

   "Se decía que no existía y, paradógicamente, se hacía este discurso cuando llegamos en España al nivel más alto de pobreza infantil que ha habido, en 2013, 2014 y 2015, cuando la tasa estaba en torno al 30%", ha explicado. A su juicio, esto era la consecuencia de "no tener la pobreza infantil en la agenda política".

   Arcarons ha puesto en valor, así, el organismo del que forma parte que, según ha explicado, ha logrado poner en marcha medidas para que "a pesar de la crisis" provocada por la pandemia del Covid-19, primero, y la guerra en Ucrania, después, se hayan mejorado en los dos últimos años en esta materia.

MEJORA TAMBIÉN 2023

   Tras señalar las mejoras registradas en 2022 (con datos de 2021), ha asegurado que los datos internos que maneja el Alto Comisionado para el próximo informe de 2023 (con datos de 2022) mantienen "la senda de la reducción". "No estábamos acostumbrados a que, en contexto de crisis, se vea reducida la pobreza infantil, al contrario, era la que más aumentaba en contextos adversos", ha explicado.

   Arcarons ha señalado la importancia de otros datos hechos públicos en el último año, como el hecho de que hayan reducido las tasas de pobreza infantil alta y severa, 1,4 puntos en ambos casos, con respecto a 2021. Esta tasa se sitúa así en el 13,5%, por debajo de la de 2020, ubicada en el 14,1%; y la de pobreza infantil severa en el 5,7%.

   Del mismo modo, el Alto Comisionado ha destacado la reducción de la desigualdad, es decir, la diferencia entre aquellos que sufren pobreza o pobreza severa, que pasa del 34,9% al 33,8% para la población menor de 18 años. En el informe también se recoge que sin las transferencias sociales, más de 750.000 niños, niñas y adolescentes habrían entrado en situación de pobreza.

63.000 MILLONES AL AÑO

   En marzo de este año el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se refería al coste de la pobreza infantil en el país que asciende, según ha señalado, a unos 63.000 millones de euros anuales, tal y como recoge un estudio realizado por el propio Alto Comisionado con la Fundación 'la Caixa'.

   En la presentación de este documento, Sánchez habló de cifras "demoledoras" cuando explicó que este coste de la pobreza infantil supone "el 5,1% del PIB anual, en cifras de 2019". Para el jefe del Ejecutivo, "ninguna sociedad decente" debería "resignarse a esta injusticia" que supone la pobreza infantil y llamó a "visibilizarla". "España pierde cada vez que cierra los ojos y finge que la pobreza infantil es un desafío superado que obedece a una confrontación ideológica", explicó.

Leer más acerca de: