Publicado 24/11/2023 19:10

La fachada del Congreso se ilumina mañana de morado por el Día para la eliminación de la violencia contra las mujeres

La fachada del Congreso de los Diputados se ilumina de color morado este sábado 25 de noviembre por el Día para la eliminación de la violencia contra las mujeres con el objetivo de visibilizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la gravedad de la violenc
La fachada del Congreso de los Diputados se ilumina de color morado este sábado 25 de noviembre por el Día para la eliminación de la violencia contra las mujeres con el objetivo de visibilizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la gravedad de la violenc - CONGRESO

   MADRID, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

   La fachada del Congreso de los Diputados se ilumina de color morado este sábado 25 de noviembre por el Día para la eliminación de la violencia contra las mujeres con el objetivo de visibilizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la gravedad de la violencia ejercida contra las mujeres, lamentando que se sigan produciendo estos asesinatos en nuestra sociedad.

   La presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, abrió los actos con motivo del 25N el martes con un discurso en el Salón de Pasos Perdidos, que fue seguido de un homenaje a las 52 víctimas de este 2023 en la escalinata de Palacio. El miércoles las periodistas especializadas en la materia Ana Requena y Violeta Molino aportaron luz en torno a la violencia contra las mujeres con un diálogo en la Sala Ernest Lluch.

   Los actos por el 25N comenzaron este martes en el Salón de Pasos Perdidos con la intervención de Francina Armengol, en la que recalcó la necesidad de seguir "legislando, educando, sensibilizando, educando, protegiendo" y seguir haciendo políticas bajo una perspectiva de género, que ha de atravesarlo todo "para que la transformación de la sociedad sea real y efectiva".

   La presidenta del Congreso también condenó la violencia machista, que "en sus múltiples manifestaciones es la expresión más cruel de la discriminación y el poder de los hombres sobre las mujeres, y supone una de las más graves vulneraciones de derechos humanos". "La gran conquista de nuestro futuro será la plena libertad de las mujeres", destacó.

   A continuación, Armengol se dirigió junto al resto de miembros de la Mesa, parlamentarios y personal de la Cámara Baja a la escalinata de la Puerta de los Leones para homenajear a las víctimas. Allí se guardó un minuto de silencio y, junto con una pancarta con el lema 'El Congreso por la eliminación de la violencia contra las mujeres', se sostuvieron 52 velas encendidas para recordar a las víctimas de este 2023. Desde que comenzó el recuento en el año 2003, el número asciende a 1.237 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.

   El Congreso acogió el miércoles por la tarde un diálogo en torno a la violencia contra las mujeres, a cargo de las periodistas especializadas en la materia Ana Requena y Violeta Molina.

   Ana Requena y Violeta Molina intervinieron en la Sala Ernest Lluch. Estuvieron acompañadas por la vicepresidenta tercera del Congreso, Esther Gil de Reboleño; la vicepresidenta cuarta, Marta González, y la secretaria segunda, Isaura Leal. También acudieron diputados de diferentes grupos parlamentarios y personal de la Cámara Baja.

   Estas actividades se complementan con una campaña en las redes sociales dirigida a toda la sociedad, bajo el hashtag #congreso25n, con el objetivo de hacer visible "la condena unánime" de la Cámara y "lamentar que todavía se sigan produciendo estos asesinatos", en palabras de Esther Gil de Reboleño durante la presentación de los actos.

   El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora el 25 de noviembre desde el año 2000. El 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la resolución que designaba esta fecha e invitaba a gobiernos, organismos, órganos, fondos y programas del sistema de la ONU a organizar ese día "actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto del problema de la violencia contra la mujer".

Leer más acerca de: