Publicado 17/02/2022 13:03

Más de 516.000 personas con discapacidad trabajaron en 2020, la mayor cifra de la historia, según un estudio

Archivo - Los centros especiales de trabajo emplean a personas con trastorno metal y discapacidad intelectual
Archivo - Los centros especiales de trabajo emplean a personas con trastorno metal y discapacidad intelectual - DINCAT - Archivo

La tasa de paro del colectivo bajó un 3,3%, siendo las mujeres las que más han crecido en empleo, un 11%

MADRID, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

Más de 516.000 personas con discapacidad han trabajado durante el año 2020, según un estudio realizado por la Fundación Randstad con los datos sobre empleo recogidos por el Instituto Nacional de Estadítica (INE), del que se desprende, además, que esta cifra es la más alta de la historia en España.

Tal y como ha señalado la Fundación, en 2020 la población de personas con discapacidad en edad de trabajar (de 16 a 64 años) en el país ha alcanzado el nivel más alto desde 2014, al sumar a 1,93 millones de personas. Esta cifra supone un 10% más que los datos que se trabajaban seis años antes.

De ellos, 516.000 han trabajado durante el año 2020, una situación que supone una tasa de empleo del 26,7% (0,8 puntos superior a la de 2019) y que ha recudir el número de parados con discapacidad en un 3,3%.

Pero, además, la Fundación destaca que, este "buen comportamiento del mercado laboral de las personas con discapacidad" es aún más
significativo si se compara su evolución con las personas sin discapacidad durante 2020 porque presentan tendencias contrarias.

Así, el trabajo recoge que, mientras que los ocupados con discapacidad se incrementaron en un 6,3%, el de personas sin discapacidad ocupadas disminuyó en un 3,4%. Del mismo modo, esa reducción del 3,3% que se ha detectado entre los parados con discapacidad, se ha comparado con la situación del paro entre personas sin discapacidad, que creció un 9,3%.

Aún así, desde Fundación Randstad recuerdan que un 66% de las personas con discapacidad en edad de trabajar se encuentran inactivas (1,23 millones), siendo varias las causas que explicarían esta situación, como la incapacidad permanente (que es el caso de unas 774.000 personas), la jubilación (alrededor de 294.000), las labores del hogar (sobre 117.000 personas) o el hecho de estar estudiando (unas 46.000 personas).

LAS MUJERES LIDERAN EL CRECIMIENTO

Por otra parte, el estudio destaca que, de los 516.300 ocupados con discapacidad que había en 2020, el 56% eran hombres (290.200 personas) y el 44% mujeres (226.100 personas) y ambos grupos tuvieron una tasa de empleo muy similar, en torno al 26%.

Sin embargo, el trabajo indica que en 2020 el crecimiento del empleo ha estado liderado por las mujeres al haber 22.700 mujeres más trabajando (un 11%) mientras que los hombres fueron tan sólo 7.600 más (un 2,7%).

En cuanto al tipo de contrato, la Fundación indica que, en 2020, los contratos firmados tanto por hombres como por mujeres con discapacidad fueron mayoritariamente indefinidos y, sobre la tasa de temporalidad, los expertos destacan que en las mujeres se redujo en cuatro puntos con respecto a la de 2019, situándose en el 25,6%, y un punto por encima de la de los hombres (24%).

Por tipo de jornada, el 26% de las mujeres que están trabajando lo hacen a tiempo parcial mientras que los hombres que acuden a este tipo de jornada suponen el 12%, según el estudio.

También destaca entre estos datos que el 90% de las personas con discapacidad que han trabajado en 2020 eran asalariadas (462.700) y algo más del 10% lo hacían por cuenta propia (53.400). En ambos casos, han indicado los expertos, tuvieron crecimientos positivos respecto al 2019, con tasas del 6,5% y del 5,5% respectivamente.

A MEJOR FORMACIÓN MAYOR EMPLEABILIDAD

Este trabajo también ha analizado la empleabilidad de las personas con discapacidad según su formación y, en este sentido, del trabajo se desprende que, en 2020, de las más de 516.000 personas con discapacidad ocupadas, 472.300 tenían estudios secundarios o universitarios, es decir, más del 90% de todos los ocupados.

"Este hecho tiene una relación directa con la situación de desempleo de este colectivo y se puede apreciar cómo a mayor nivel de estudios, la tasa de paro disminuye", han apuntado los expertos. Así, señalan que en dicho año la tasa de paro de las personas con estudios superiores fue del 13%, muy alejada de la tasa del 33% de las personas sin estudios.

La Fundación ha indicado que el sector de los servicios sigue siendo el que da trabajo, en concreto, a un 81% de las personas con discapacidad (418.000 personas). Respecto del 2019, el sector que más ha crecido ha sido la construcción (30%) y el sector que ha
tenido una fuerte caída ha sido la agricultura (-15%).

CASTILLA-LA MANCHA, LA CCAA CON MAYOR TASA DE ACTIVIDAD

Por otra parte, el estudio recoge que Castilla-La Mancha es la autonomía líder en tasa de actividad de personas con discapacidad (un 42,8%); seguida de Aragón (39,7%), la Comunidad de Madrid (39,4%) y La Rioja (39,2%). Por el contrario, por debajo de la media se encuentran la Comunidad Valenciana (33,7%), Navarra (33%), Galicia (30,5%), Extremadura (29,9%), Asturias (29,8%), Andalucía (28,6%) y Canarias (27,2%).

En cuanto al volumen de personas activas con discapacidad, la Fundación Randstad destaca que el 60% se encuentra en Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.

Leer más acerca de: