Actualizado 03/12/2012 16:05

Sáenz de Santamaría dice que la Constitución sirve de "vínculo" pese a que "muchos se esfuerzan en levantar fronteras"

Soraya Saénz de Santamaría
EUROPA PRESS

MADRID, 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado este lunes que la Constitución Española sirve de "vínculo legal", pese a que "todavía muchos se esfuerzan el levantar fronteras y muros", durante el acto de presentación de la Carta Magna en Lengua de Signos española y catalana, que coincide con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

"Cuando todavía muchos se esfuerzan en levantar fronteras y muros, la Constitución sirve de vínculo legal, democrático y social de nuestra historia y hoy nos sirve también de vínculo entre los ciudadanos, entre ciudadanos que nos aproximamos a la Constitución con capacidades diferentes pero que para todos significa el mismo marco de referencia de derechos y libertades", ha aseverado.

Asimismo, ha celebrado que el "principal texto legislativo", que reconoce los derechos y deberes de los ciudadanos y marca el devenir de España, se haya traducido a la Lengua de Signos utilizada por una "parte importante" de los españoles para su análisis y estudio "en profundidad", gracias a la Confederación Nacional de personas Sordas (CNSE). "Nunca es tarde, si la dicha es buena", ha apostillado.

"Hoy hacemos posible, que aquello que nos une por encima de todo, que es la Constitución, supere una vez más las barreras que pueden separarnos, como en este caso son las barreras de la comunicación", ha indicado la vicepresidenta, que ha garantizado al movimiento asociativo de la discapacidad el apoyo del Gobierno para la mejora texto constitucional en favor de este colectivo, sobre todo en terminología.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha señalado que en actos como éste las instituciones públicas y organizaciones sociales se dan la mano para "eliminar" barreras en la comunicación y ha indicado que la traducción de la Carta Magna supone "un paso más" en el camino hacia la igualdad.

UNIFICAR LAS LEYES SOBRE DISCAPACIDAD

Mato ha recordado que, pese al "difícil contexto económico", el Gobierno acaba de inyectar 117 millones de euros para garantizar el nivel de protección mínimo de las personas dependientes ante el incremento del número de beneficiarios, que "sin duda, va a beneficiar a las personas con discapacidad".

La ministra ha señalado que el Ejecutivo está trabajando en la integración de las leyes sobre discapacidad en un "único marco legal", en el que está trabajando con el movimiento asociativo, en línea con la Estrategia Española 2012-2020.

"Queremos construir, desde el día a día, una sociedad más justa y más solidaria, que garantice la convivencia de todos los ciudadanos (...), una sociedad democrática que cuente con todos y eso sin duda pasa por situar como la primera de las prioridades la atención a las personas con discapacidad", ha indicado la ministra, al tiempo que ha recordado que con la traducción de la Constitución a la Lengua se Signos se ha dado "un paso más".

La CNSE se ha encargado de realizar la traducción de la Carta Maga (www.fundacioncnse.org/constitucionenlenguadesignos) y ha contado para ello con la asesoría en materia de derecho constitucional con el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) y el apoyo de la Fundación ONCE. Asimismo, la traducción a la Lengua de Signos catalana ha corrido a cargo de la Federación de Personas Sordas de Cataluña (FESOCA).