Publicado 02/02/2024 15:18

Vox registra una enmienda a la totalidad de la Ley de Paridad que considera "profundamente ideológica"

Archivo - El presidente de Vox, Santiago Abascal, interviene durante un acto público de precampaña, en el Auditorio Palacio de Congresos ‘Mar de Vigo’, a 28 de enero de 2024, en Vigo, Pontevedra, Galicia (España).
Archivo - El presidente de Vox, Santiago Abascal, interviene durante un acto público de precampaña, en el Auditorio Palacio de Congresos ‘Mar de Vigo’, a 28 de enero de 2024, en Vigo, Pontevedra, Galicia (España). - Adrián Irago - Europa Press - Archivo

MADRID, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Parlamentario Vox ha registrado una enmienda a la totalidad de devolución al Gobierno del proyecto de Ley orgánica de Representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, que se publicó el pasado 15 de diciembre en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. La formación de Santiago Abascal considera que "traerá consigo muchos perjuicios para España y los españoles, ya que es profundamente ideológica".

En este sentido, Vox critica que se trata de una iniciativa que "en nada mejora la igualdad real" y denuncia que supone "un verdadero ataque a la libertad de asociación, ideológica y de expresión recogidas en los artículos 22, 16 y 20 de la Constitución".

Asimismo, asegura que la intención del Gobierno con esta ley "no es más que ahondar en su tendencia de aprovecharse torcidamente de las instituciones y de las leyes para avanzar en un propósito nivelador que responde a cuestiones meramente ideológicas y, por tanto, en nada mejora la igualdad real entre los españoles".

También expone que el texto va "en contra" del principio de igualdad que la Constitución Española defiende en su artículo 1.1 y 9.2 y que también vulnera la Carta Magna en sus artículos 14 y 23.2 sobre el derecho a la igualdad entre todos los españoles y el derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos.

"La igualdad ante la ley de todos los españoles debe entenderse en un doble sentido: igualdad en el contenido de la ley e igualdad en la aplicación de la ley, según lo ha reiterado el Tribunal Constitucional", afirma para añadir que la ley defendida por el Ejecutivo no cumple con los requisitos de doctrina constitucional.

CRITICA QUE SE EXCLUYE A PERSONAS "POR RAZÓN DE SU SEXO"

También hace alusión a los principios de "mérito" y "capacidad". "Se impide de facto que las personas sean elegidas o nombradas en función de sus méritos o, lo que es lo mismo, se excluye a personas cualificadas únicamente por razón de su sexo". En esta línea, critica que los artículos 103.3 y 23.2 de la Constitución también quedan vulnerados ya que regulan principios "que encuentran su justificación no solo en razones de justicia sino también en la necesidad de optimizar el funcionamiento de la Administración Pública dotada con los mejores profesionales posibles".

Además, la formación señala que la iniciativa impulsada por el Gobierno supone "un verdadero ataque a la libertad de asociación, ideológica y de expresión" recogidas en los artículos 22, 16 y 20 de la Constitución. "De este modo, se limita la libertad de constituir libremente una asociación y fijar sus normas para regular su organización. La libertad ideológica se acota de igual modo pues la norma supone una merma en el derecho de crear un esquema de pensamiento sin que los poderes públicos puedan inferir en él", afirma.

También explica que "ataca" la libertad de expresión, puesto que, a su juicio, "impide que cualquier ciudadano pueda comunicar pensamientos, ideas u opiniones". "La libertad de empresa y la estabilidad laboral y económica se ponen en serio riesgo", agrega.

Por otro lado, apunta que la norma "incentiva la existencia de una actitud paternalista con las mujeres". En este sentido, Vox explica que se defiende la existencia de cuotas "para que las mujeres puedan alcanzar puestos de responsabilidad negando así la valía y meritocracia de estas y fomentando la percepción de las mismas como individuos vulnerables".

Finalmente, la formación recalca que la norma "no busca alcanzar una reivindicación justa ni mejorar la vida de los españoles, sino que supone un perjuicio por el empleo de un sistema de cupos". Además, critica que se hace "abstracción de su valía por el mero hecho de su sexo".

La Ley de Representación Paritaria obligará a que haya una presencia de al menos un 40% de mujeres en el Gobierno, los consejos de administración de las grandes empresas, las candidaturas electorales y los órganos constitucionales.

Leer más acerca de: