Publicado 23/08/2022 17:04

ONG advierte de que los miembros de bandas latinas se unen cada vez más jóvenes, con edades desde los 12 o 14 años

Archivo - Desplegado un dispositivo especial de seguridad en la zona de ocio de Zaragoza tras una riña de bandas latinas.
Archivo - Desplegado un dispositivo especial de seguridad en la zona de ocio de Zaragoza tras una riña de bandas latinas. - POLICÍA NACIONAL - Archivo

   MADRID, 23 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Los miembros de bandas latinas como Trinitarios o Dominican Don't Play se incorporan cada vez más jóvenes, con edades desde los 12 o 14 años, según ha advertido la Asociación para la Gestión de la Integración Social (GINSO).

   Tal y como recuerda esta entidad, el fenómeno de las bandas latinas surge en España en los años 2000 como una unión entre jóvenes de origen latinoamericano que encontraban dificultades para encajar en la sociedad española y buscaban sentido de pertenencia en grupos con los mismos intereses.

   Pero, en la actualidad, según GINSO, los integrantes de bandas latinas son en muchos casos de origen español y se unen a ellas idealizados por su atractivo. Según ha apuntado, las perciben como una forma de conseguir bienes económicos, estatus y la atención del sexo femenino, además de entrar en ellas, en ocasiones, por presión o necesidad de protección.

   A su juicio, los Centros de Internamiento para Menores Infractores tienen un papel fundamental en la integración de estos jóvenes en la sociedad. "Aproximadamente el 90% de los adolescentes que pertenecen a agrupaciones juveniles violentas se reinserta tras pasar por medidas de internamiento, según datos de la Comunidad de Madrid", ha indicado la asociación.

PERFIL SIMILAR

   En este sentido, explica que desde los centros les escolarizan y orientan para que tengan un mejor futuro. "El perfil de estos jóvenes suele ser muy parecido, adolescentes con problemas en casa y con poca supervisión de sus padres que han idealizado a la organización y trivializan la violencia", ha declarado el coordinador técnico de centro y miembro de la Comisión Rectora de GINSO, Carlos Benedicto.

   "La ventaja de los centros es que se les saca del contexto originario y desde este punto de partida hay más facilidades para trabajar su autoestima y su odio. Otro punto positivo, es que los miembros de ambas bandas conviven y realizan actividades juntos, lo que permite que no se vean como enemigos y entiendan que no hay diferencias entre bandas", ha añadido.

   En cuanto al sistema de estas bandas, la entidad ha señalado que las localizadas en zonas de la capital como Villaverde, Tetuán, Ciudad Lineal o Vallecas, están muy jerarquizadas y cuentan con una estructura formada por subgrupos que se reportan entre ellos y están liderados por varios miembros.

   Los jóvenes entran en la organización a través de una prueba iniciática que se basa en la agresión a miembros de la banda contraria, la filtración de información o la comisión de delitos menores, según GINSO.

PAPEL MÁS ACTIVO DE LA MUJER

   Del mismo modo, ha advertido de que, aunque la mayoría de los integrantes son varones, las mujeres han tomado un papel más activo en las organizaciones, llegando a juramentarse con las leyes de la banda.

   Así, ha indicado que, aunque las funciones de las jóvenes son principalmente de captación de información, intendencia y participación en labores menos violentas; en ocasiones sus roles tienen mayor riesgo cuando son obligadas a infiltrarse en bandas contrarias o incluso a ejercer la prostitución con miembros de la propia organización.

   Por otras parte, GINSO ha explicado que gran parte de los jóvenes que se unen a los Trinitarios o a los Dominican Don't Play idealizan a la organización criminal y no son conscientes del riesgo que corren al verse implicados en reyertas que pueden causarles heridas muy graves o incluso la muerte.

   Además, ha señalado que estos jóvenes desconocen las dificultades que pueden encontrar al intentar salir de la banda.

   "El proceso para salir de cualquier banda latina es muy complicado y va directamente relacionado con la posición que ostenten dentro de ella", ha apuntado Benedicto, antes de añadir que quienes ocupan un cargo alto dentro de la organización se encontrarán con mayores dificultades para salir.

   "En casos extremos donde no hay posibilidad de huir de la organización de forma segura, recomendamos que se cambien de ciudad junto a sus familiares y empiecen una nueva vida. Por otro lado, los estratos más bajos encuentran mayores facilidades para alejarse, puesto que no tienen un rol determinante y son desconocidos para sus enemigos", ha concluido Benedicto.

   Precisamente este martes, agentes de la Policía Nacional han detenido en la capital madrileña a nueve individuos, cinco de ellos menores de edad, por el asesinato de un joven de 20 años ocurrido hace un año en el barrio de Prosperidad, según ha informado la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.