Actualizado 08/02/2011 19:30

El 75% de los menores europeos han sido contactados por extraños en la Red y casi 4 de cada 10 han contestado


MADRID, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

El 75 por ciento de los menores europeos han sido contactados en algún momento por un extraño y casi cuatro de cada diez jóvenes han contestado, según la encuesta realizada por Microsoft Ibérica a través de MSN en Europa y publicada con motivo del Día Internacional de la Internet Segura.

En este sentido, las cifras reflejan que, en los casos de menores a los que han escrito desconocidos, un 96 por ciento no se lo ha comunicado ni a sus padres ni a sus profesores. Además, el 44 por ciento de los adolescentes reconoce que ha mentido alguna vez sobre su verdadera edad en la Red.

Asimismo, el informe revela que el 39 por ciento de los menores encuestados --con una edad comprendida entre los 14 y los 18 años-- navega por 'websites' o participa en juegos 'on-line' que sus padres no consentirían y que un 17 por ciento limpia siempre el historial para que sus padres no sepan las web que ha visitado.

En cualquier caso, la encuesta pone de manifiesto que los jóvenes toman precauciones en Internet ya que un 45 por ciento asegura que sólo da permiso a amigos y familia para ver sus perfiles en las redes sociales y un 40 por ciento utiliza filtros de privacidad frente al 15 por ciento restante que confiesa no utilizar ninguna medida.

Sobre la actitud de los padres, los datos revelan que el 44 por ciento de ellos no conoce si su hijo activa filtros de privacidad en las redes sociales y que un 20 por ciento no supervisa la navegación de sus hijos en Internet. Además, un 26 por ciento de progenitores asegura no tomar ninguna medida de seguridad para proteger a sus hijos.

EL 87% DE LOS PADRES HABLAN CON SUS HIJOS SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET

No obstante, el 87 por ciento de los padres encuestados aseguran que han hablado con sus hijos sobre la seguridad en Internet e incluso un 63 por ciento considera que esta conversación está a la altura en importancia de la charla sobre salud sexual.

Además, el 36 por ciento utiliza herramientas de control parental, el 31 por ciento indica que ha ubicado el ordenador de casa en el cuarto de estar en vez de en la habitación del hijo al tiempo que un 39 por ciento limita el tiempo de navegación de sus hijos.

El director general de la División de Consumo & Online de Microsoft Ibérica, Juan Carlos Fernández, ha alertado de que "muchos jóvenes adolescentes creen que no corren ningún peligro en Internet, por lo que parece que sus padres tampoco se ven en la obligación de compartir con ellos consejos al respecto o establecer medidas".

Ante esta situación y ante la venta anual de seis millones de ordenadores nuevos con un porcentaje de acceso a Internet en los hogares españoles del 51 por ciento, Fernández ha advertido del "papel activo" que deben jugar los padres, "hablando regularmente con sus hijos y usando tecnología y herramientas para ayudarles a protegerse".

En esta línea, Microsoft fomenta la formación tanto de menores como de padres y profesores a través de diferentes charlas en colegios de toda España en las que se aportan consejos, recomendaciones y herramientas.

Concretamente, en la página 'www.yonavegoseguro.com', Microsoft ofrece de forma gratuita materiales, documentos y herramientas como guías prácticas, vídeos informativos, consejos de seguridad, direcciones de consulta y enlaces de interés que ayudan a fomentar una navegación divertida, segura y responsable.

Además, el software gratuito Windows Live Protección Infantil, disponible en la web mencionada, contiene herramientas eficaces y gratuitas como Microsoft Security Essentials y protege a los consumidores de los virus, del robo de contraseñas y de otras amenazas maliciosas.