Actualizado 30/05/2011 16:26

Bachelet propone la creación en España de un Centro Mundial de referencia sobre prácticas por la igualdad de género

Bachelet:"Las mujeres no son víctimas"
EUROPAPRESS

MADRID, 30 May. (EUROPA PRESS) -

La ex presidenta chilena y directora de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, ha anunciado en el Congreso de los Diputados que va a proponer a las instituciones competentes la creación en España de "un Centro Mundial de Conocimiento de las Políticas Públicas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer".

En la que es su primera visita a España como responsable de ONU Mujeres, Bachelet ha comparecido ante una reunión de las comisiones parlamentarias de Cooperación al Desarrollo e Igualdad en el Congreso a la que también han asistido las secretarias de Estado a cargo de ambas materias, Soraya Rodríguez y Bibiana Aído, respectivamente.

Según ha explicado, "España es un gran referente en políticas públicas para igualdad de género" y "se sitúa entre esa escasísima minoría de sólo 28 países del mundo que 15 años después de (la Cumbre Mundial sobre la Mujer) de Beijing cumple con la cuota fijada de un 30 por ciento o más de mujeres en el Parlamento".

Por este motivo quiere proponer que se impulse este Centro Mundial que, según ha dicho, habrá de "recoger lo que las diferentes administraciones públicas del Estado Español", desde el Gobierno central hasta los municipios, "han estado haciendo y promoviendo para las mujeres".

Asimismo, deberá "gestionar la distribución e intercambio de experiencias y conocimientos con otras administraciones en el mundo". "Un Centro Mundial de conocimiento de prácticas, no sólo de investigación, sino de prácticas, situado en España permitiría generar este tipo de cooperación y una colaboración con el mundo que sin duda marcará un precedente", ha asegurado.

"España es un país que puede mostrar que hay compromiso y consecuencias con la igualdad: ese es un valor sustancial y un buen modelo, porque pueden demostrar que se puede, que es posible avanzar en igualdad de género", ha señalado Bachelet, para incidir en que "la experiencia española es fundamental" y puede resultar "muy útil" abriéndose al "mundo en desarrollo" para "demostrar que se puede". "Pueden tener aquí un espejo de buenas prácticas y políticas públicas con resultados", ha añadido.

Bachelet ha desgranado las prioridades de actuación de ONU Mujeres y ha destacado entre ellas la lucha contra la violencia de género en todas sus manifestaciones, el empoderamiento de las mujeres para su autonomía económica y el liderazgo político e institucional, ya que, según ha explicado, hay brechas de género en todos los ámbitos de la vida, pero en la política y los órganos de toma de decisiones se da la más pronunciada.

ESPAÑA, DONANTE DE ONU MUJERES

Sobre el caso particular de España, primer donante de ONU Mujeres desde 2008 y firmante de un convenio de colaboración hasta 2012 por valor de 94 millones de euros, se ha dirigido a los ciudadanos para afirmar que "cada dinero que estén destinando vale la pena porque está mejorando la vida de muchas niñas y mujeres" y ha destacado que el país "cuenta con políticas avanzadas" para cristalizar esas prioridades dentro de sus fronteras.

No obstante, ha reconocido que en España queda aún trabajo por hacer, especialmente en materia de corresponsabilidad en el hogar, presencia en órganos de dirección y economía de los cuidados, y se ha ofrecido a trabajar con el Parlamento y las instituciones "articulando un diálogo al inicio de la Legislatura" para colaborar en la consecución de la igualdad de género a todos los niveles.

En respuesta, las vicepresidenta del Congreso de los Diputados, Teresa Cunillera; las presidentas de la Comisión de Igualdad y la Comisión de Cooperación al Desarrollo, Carmen Calvo y Delia Blanco, respectivamente; y la presidenta de la Comisión de Igualdad del Senado, Isabel Flores, han agradecido a Bachelet su labor y la de ONU Mujeres al tiempo que han ofrecido en nombre de las Cámaras de España su colaboración en la lucha por el bienestar de las mujeres en el mundo.

Por su parte, Soraya Rodríguez ha destacado que la cooperación española "coincide con la estrategia" de ONU Mujeres especialmente en la consecución del empoderamiento femenino y su liderazgo político. "Tenemos que conseguir que aquellas mujeres que estaban en las calles pidiendo dignidad" en los países del norte de África "estén sentadas en las mesas donde se redacten los textos constitucionales", ha señalado sobre este asunto, para añadir que España "confía en el trabajo" de ONU Mujeres.

Asimismo, Bibiana Aído ha destacado la importancia de este organismo porque "la desigualdad y la violencia sobre las mujeres no se pueden combatir sólo desde el ámbito local", motivo por el que España "convirtió la lucha por la igualdad en uno de los ejes de la presidencia europea" y "ha incrementado la Ayuda Oficial al Desarrollo" con una mirada de género. "Nos queda mucho por recorrer pero continuamos con nuestra agenda de la igualdad", ha añadido, para señalar que en este camino ONU Mujeres "encontrará siempre al Gobierno de España".