Actualizado 30/07/2008 17:26

EpC.- CCOO asegura que el Gobierno valenciano "sólo podrá ofrecer EpC en inglés si lo solicitan los centros"

VALENCIA, 30 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Federació d'Ensenyament de CCOO (FE CCOO PV) aseguró hoy que, según se desprende del contenido del auto del TSJCV que ha suspendido algunos artículos de la orden valenciana que desarrolla la asignatura Educación para la Ciudadanía (EpC), sólo se podrá dar la materia en inglés si la Conselleria de Educación "cumple su propia orden de 30 de octubre de 1998 sobre programas multilingües", que implica que sean los centros los que los soliciten.

Desde el sindicato explicaron que en esta Orden se desarrolla el modelo multilingüe para cualquier asignatura, "que deberá ser solicitado por los centros, con el visto bueno del Consejo Escolar y la aceptación explícita de los padres". "Cualquier otra forma de implantación de una asignatura en una lengua no vehicular conculcaría el desarrollo normativo de la misma Conselleria e iría contra el auto del tribunal", advirtieron en un comunicado.

En esta línea, manifestaron que, tal como recuerda la sala de lo contencioso administrativo, Educación para la Ciudadanía es una asignatura "como cualquier otra y los aspectos básicos del desarrollo curricular son competencia del estado". Por lo tanto, con su Orden, la Conselleria de Educación "había modificado ilegalmente esos aspectos básicos", apostillaron.

La FE CCOO PV "nunca ha dudado de la competencia autonómica para regular la enseñanza de las lenguas, pero esta regulación ya se encontraba en la Orden de 30 de octubre de 1998, haciendo innecesaria, confusa y ahora vemos que ilegal, una orden 'ad hoc' para regular Ciudadanía", argumentaron.

Asimismo, consideraron que "la disparatada situación generada por la Conselleria al usar el desarrollo de la LOE como medida de presión contra el Gobierno central sólo ha servido para llevar al caos organizativo a los centros y a la indefensión a profesores y profesoras de Geografía e Historia y de Filosofía a los que se ha hurtado las horas que correspondían a sus departamentos", además de "generar una ansiedad innecesaria entre padres y madres de alumnos".

De igual modo, lamentaron que "el profesorado asignado a la opción A, legal, se ha visto afectado por recortes horarios, mientras que se había asignado un horario a la opción B, ilegal tal y como desde el primer momento alertó la FE CCOO PV y ha confirmado el Tribunal Superior".

En este punto indicaron que "el tribunal obliga con su auto a que Conselleria cumpla la ley, eliminando dicha opción B y devolviendo la capacidad organizativa de la asignatura al profesorado y la autonomía a los centros" por lo que "la Conselleria de Educación deberá asumir en la enseñanza pública y en la privada concertada el coste organizativo y en su caso, económico, de su empecinamiento político. El Conseller Font de Mora y la Secretaria Concha Gómez, como directos responsables, habrían de responder por dichos costes".

En opinión de CCOO, la "desviación de gasto" para dar en inglés Educación para la Ciudadanía debería destinarse a la implantación del inglés en infantil, medida recomendada por la LOE "y que en nuestra comunidad ha sido obviada al no habérsele dedicado un solo euro". Por esta razón, instaron a la Conselleria a ser "coherente con su defensa del multilingüismo y a dotar a la etapa de Infantil de los recursos que se le han negado hasta ahora".

ACTOS ADJUDICACIÓN

La FE CCOO PV por tanto, exigió a Font de Mora que "devuelva las horas de Educación para la Ciudadanía a los departamentos de Filosofía y Geografía e Historia de los centros de Secundaria por una parte y que no celebre el acto de adjudicación conjunto de dichas especialidades del día 31, donde presumiblemente se adjudicarán horarios itinerantes de Educación para la Ciudadanía por otra".

CCOO PV anunció además que recurrirá los actos que contravengan el Acuerdo de interinos o el auto del Tribunal Superior. En todo caso, concluyeron, "pedimos al conseller que se someta al gobierno de las leyes y destine el dinero público a mejorar la calidad de la enseñanza y no a usar a la parte más sensible de la sociedad como rehenes de sus confrontaciones políticas".