Publicado 08/07/2016 15:01

Fernández Díaz destaca que "la ley es para todos" y los CIE están avalados por la nacional y la europea

MADRID, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, ha destacado este viernes que "la ley es para todos" y los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) están contemplados tanto en la normativa europea como en la legislación nacional, "la más garantista" de la UE, en su opinión, en la regulación de estos establecimientos policiales.

En declaraciones a los medios tras recoger su acta de diputado en el Congreso, el ministro se pronunciaba así después de que su departamento haya ordenado la reapertura del CIE de Zona Franca, en Barcelona, tras las obras de remodelación de los últimos meses, mientras el Ayuntamiento de Barcelona ordenaba a su vez clausurarlo definitivamente por falta de una licencia adecuada a los fines para los que se utiliza.

"La ley es la ley para todos igual y nosotros tenemos una ley orgánica y una normativa comunitaria que legitima esos centros así que cumplimos la ley. Las personas que hubieran estado estos meses en este centro se han derivado a otros centros en España así que no se ha hecho más que cumplir la ley y reabrir el centro una vez terminadas las obras que por indicación judicial pusimos en marcha", ha afirmado.

Según ha señalado, estos CIE cuentan con "la fiscalización de los jueces", que autorizan el internamiento y supervisan el tiempo de estancia, "y los fiscales", por lo que en su opinión, "hablar de violaciones de derechos humanos y otras cosas" en estas instalaciones "es ofender a un Estado democrático y de derecho como es el español".

En este sentido, ha incidido en que "la ley española es extremadamente garantista" porque "se entra en el CIE bajo orden judicial y mientras se está en el CIE, se está bajo control judicial". Además, ha afirmado que si el periodo máximo que puede una persona estar internada son 60 días, el promedio de estancia en estas instalaciones es de 20 días, un tercio del total.

"El CIE ha estado cerrado unos meses precisamente porque atendiendo algunas recomendaciones de esos jueces hemos hecho inversiones para mejorar la situación interior de ese centro de tal suerte que pudiera estar en las mejores condiciones desde todos los puntos de vista. Cuando se han terminado las obras de acondicionamiento de ese centro, que lleva diez años operando, hemos procedido a la reapertura", ha añadido.

El ministro en funciones ha recordado que en estos centros "ingresan las personas que han entrado irregularmente en España y las personas que están ilegalmente en España mientras se tramita su expulsión del territorio nacional", y que, de hecho, la normativa europea los prevé "para garantizar precisamente que el expediente de retorno pueda ser llevado a cabo" porque con la inmigración irregular, la política común es "el retorno".