Actualizado 19/09/2007 16:11

La Junta prevé la repatriación de menores inmigrantes en "breve" al acoger ya a más de mil

JAÉN, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, afirmó hoy que se espera que en "breve" se produzcan algunas repatriaciones de menores inmigrantes a sus países de origen y destacó que la Junta "no tiene recursos ilimitados" para acogerlos, pues de hecho ya da cobijo a más de 1.000 de ellos tras las últimas pateras llegadas a las costas andaluzas.

La consejera, que realizó estas declaraciones a los medios en la inauguración oficial del curso escolar en Jaén, recordó que al tratarse de menores hay convenios internacionales que impiden la devolución sin las máximas garantías.

"Este proceso es competencia del Gobierno estatal, no de la Junta, que sólo se encarga de enviarle los expedientes de los que llegan para que tenga conocimiento y los tramite. Aún así espero que dentro de poquitas fechas se produzca algunas de esas repatriaciones", señaló.

No obstante, insistió en que no se llevarán a cabo sin que se garantice totalmente que es asumido por el sistema de protección social de su país o que estará con su familia.

"Hay que extremar las precauciones, pero espero noticias positivas pronto, porque no son menores desamparados. Tienen familia y si necesitan apoyo socioeconómico habrá que dárselo a través de las distintas asociaciones u organizaciones con las que trabajamos", indicó.

Navarro señaló que con los 60 menores llegados el último fin de semana, son más de 1.000 los que a día de hoy están en los centros de la Junta.

En este sentido, hizo hincapié en que, a pesar de "la vena solidaria que a veces sale cuando la Junta de Andalucía pide que los menores vuelvan con sus familias, siempre con el apoyo socioeconómico que necesiten, hay que ser justos, porque el sistema de protección de la Junta no puede sostener de forma ilimitada este número de menores".

"No es justo ni para ellos, que están en una situación de desprotección, ni para los que llegan, porque llega un momento en que los recursos tienen un límite", destacó Navarro.

Por ello, subrayó la necesidad de desarrollar programas de cooperación con los países de origen a través de la Unión Europea, puesto que "el asunto no es sólo competencia de la Junta o el Gobierno central".

Asimismo, recordó la importancia de que los menores no salgan de sus países, ya que una vez que lo hacen, las mafias saben que un adulto es repatriado inmediatamente, pero un menor, no, salvo cuando se cumplen las garantías de los convenios internacionales. "Ese es, por tanto el principal negocio", apostilló.