Actualizado 22/12/2009 14:53

Las ONG se van del este del Chad

ep


MADRID, 22 Dic. (EUROPA PRESS) -

Mientras la situación de seguridad sigue deteriorándose en el este de Chad, algunas ONG han comenzado a retirarse del terreno o a reducir sus servicios debido al riesgo de secuestros, informó este martes la agencia de noticias humanitarias de la ONU, IRIN.

Desde finales de noviembre, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha retirado a su personal internacional de Dogdoré, donde hay más de 27.000 chadianos desplazados del enfrentamiento. Aún así, este personal continuará visitando el lugar cada pocas semanas aunque no se quedarán durante la noche, según afirmó el director de operaciones, Xavier Trompette.

"La naturaleza de los incidentes ha cambiado y estamos muy expuesto. No nos han afirmado nada sobre la situación de seguridad, así que hemos sacado a nuestros expatriados", explicó Trompette. "Lo que significa es que se ha producido un deterioro en la calidad de los cuidados que podemos ofrecer", añadió, y señaló que MSF ha suspendido sus clínicas móviles.

El pasado mes de noviembre, un responsable gubernamental que trabajaba con los refugiados darfuríes y el conductor de una ONG fueron asesinados, y un agrónomo francés que trabajaba con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) fue secuestrado, después de lo cual el CICR suspendió la mayor parte de sus actividades en el este.

Mientras, las agencias de la ONU y decenas de ONG siguen con sus servicios a más de medio millón de refugiados y desplazados chadianos en el este. Por otro lado, la Misión de la ONU en Chad y República Centroafricana (MINURCAT) afirmó en noviembre que, a pesar de un aumento en los ataques contra vehículos humanitarios, ningún convoy escoltado por el Ejército había sido atacado.

Pero hace dos días, cuatro hombres armados vestidos de civiles pararon a punta de pistola un vehículo civil perteneciente a un convoy logístico de la MINURCAT que viajaba con escolta de seguridad, según esta misión. Mientras que las agencias de la ONU utilizan escoltas militares para viajar fuera de las ciudades, las escoltas son opcionales para las ONG.

El director de la organización International Rescue Committee (IRC) en Chad, Philipe Adapoe, declaró que esta organización está sopesando cambiar su postura contra las escoltas armadas. Un gran número de ONG cree que viajar con hombres armados podría comprometer su neutralidad.

"Los principios humanitarios son una cosa, pero la situación ya va más allá de estos principios. Sabemos que no hay suficientes soldados para dar escoltas suficientes, y para nosotros la pregunta es si el sistema actual es capaz de darnos la seguridad que necesitamos para que podamos continuar", añadió Adapoe.

Por su parte, el subcomandante de la MINURCAT, Ger Aherne, afirmó que ninguna fuerza de seguridad puede, por sí sola, garantizar que una zona sea segura, puesto que "uno de los mayores problemas en este país es la impunidad y la autoridad del Estado no es suficiente en el este".