Actualizado 25/06/2012 20:01

La ONU advierte de las dificultades para atender a 200.000 nuevos desplazados en RDC

Niños congoleños esperan su ración en un campo de refugiados
REUTERS

MADRID, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

Naciones Unidas ha informado este lunes de las dificultades de las agencias humanitarias para atender a más de 200.000 nuevos desplazados ante el aumento de los combates y el difícil acceso a la provincia de Kivu Norte, en el este de la República Democrática del Congo.

La agencias en la zona han señalado que los desplazados necesitan urgentemente atención sanitaria, comida y refugio ya que en la mayor parte de los casos están viviendo en otras casas o en iglesias y edificios públicos que tampoco cuentan con suficientes suministros para ellos.

El portavoz de la Oficina de la ONU para la Cooperación de Asuntos Humanitarios (UNOCHA) en Goma, Yvon Edoumou, ha explicado que "todas las organizaciones humanitarias en Kivu Norte están utilizando todos sus recursos, pero su capacidad no es suficiente para cubrir todas las necesidades" y ha pedido nuevos fondos mientras se mantenga la crisis.

Las deserciones sufridas por el Ejército del país durante abril provocaron un vacío de seguridad en el este que fue cubierto por algunas milicias en la región que ha obligado a las personas de la zona a huir de estos guerrilleros, según la agencia de noticias humanitarias de la ONU, IRIN.

En mayo, se produjeron nuevo enfrentamientos en la región con milicias locales y ataques en la frontera de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda. En los dos últimos meses, 218.000 personas han tenido que abandonar su hogar, según diversas ONG.

Edoumou ha señalado que muchos desplazados siguen sin contar con ningún tipo de ayuda ante la dificultad de las ONG a acceder a ciertas regiones debido a los combates y a las malas carreteras. "Tenemos que asegurarnos de que los desplazados están seguros y que la ayuda se puede llevar sin poner en riesgo las vidas de los trabajadores de las agencias", ha indicado.

Por otro lado, la enviada especial de la ONU para la violencia sexual en conflictos, Margot Wallström, ha advertido del deterioro de la situación de la misma forma que en 2010, cuando documentó hasta 387 casos de violencia sexual que sufrieron mujeres, niños y hombres en la misma zona.

"La situación está causando un inmenso sufrimiento a los civiles que tienen que desplazarse, sufren violaciones de Derechos Humanos y la perdida de sus posesiones", ha denunciado en un comunicado.

El portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Goma, Simplice Kpandji, ha pedido que se cree un pasillo humanitario ante la "imposibilidad de tener acceso a las personas que se encuentran en zona de guerra".