Actualizado 10/06/2008 14:14

La reserva hidráulica roza ya el 60 por ciento tras las últimas lluvias

MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

Las precipitaciones de la última semana han supuesto un aporte de 359 hectómetros cúbicos a la reserva hidráulica, que se sitúa al 59,9 por ciento de su capacidad total, con 32.546 hectómetros cúbicos, lo que la sitúa en cinco puntos por debajo de lo registrado hace un año, y a siete puntos y medio de la media de la década.

Así, se ha producido un crecimiento del 0,7 por ciento respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que van desde un descenso de 78 hectómetros cúbicos en la cuenca del Guadalquivir a los 94 de aumento en la cuenca del Tajo o los 157 del Ebro.

Los embalses catalanes se encuentran al 53,8 por ciento de su capacidad, y concretamente los destinados al consumo humano, superan ya la capacidad del año anterior, y aumentan 6,6 puntos porcentuales semana, 49 hectómetros cúbicos, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

CUENCAS INTERNAS DEL PAÍS VASCO, AL 100%

Las intensas precipitaciones en el norte han hecho que se mantenga el 100 por cien de la capacidad de los embalses en las Cuencas Internas del País Vasco.

Las Cuencas de la Vertiente Atlántica han recibido un aporte de 138 hectómetros cúbicos, y al igual que la semana anterior, ya se encuentran por encima del 60 por ciento de su capacidad, 24.705 hectómetros cúbicos. Mientras, la Vertiente Mediterránea ha recibido 221 hectómetros cúbicos, y se encuentran al 57,4 por ciento de su capacidad, con 7.841 hectómetros.

Respecto a hace un año, están en mejor situación las cuencas de Galicia Costa, las Cuencas Internas del País Vasco y de Cataluña, las del Segura, las del Júcar, las del Ebro, y la Cuenca Mediterránea.

Por ámbitos: Galicia Costa se encuentra al 80,4 por ciento; Norte I (sur de Galicia y norte de León), al 81,6 por ciento; Norte II (Asturias y Cantabria), al 87,2 por ciento; Norte III (País Vasco excepto sus cuencas internas), al 90,1 por ciento; las Cuencas internas del País Vasco, al 100 por cien; Duero, al 74,2 por ciento; Tajo, 60,6 por ciento; Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura), al 56,7 por ciento; la Cuenca Atlántica Andaluza, al 42,8 por ciento; Guadalquivir, al 44,6 por ciento; Cuenca Mediterránea Andaluza, al 30,2 por ciento; Segura, al 21,2 por ciento; Júcar, al 26 por ciento; Ebro, 81,3 por ciento; y por último, las Cuencas internas de Cataluña, al 53,8 por ciento.