Actualizado 03/10/2007 12:23

Varias ONG movilizarán a la opinión pública para que la ONU apruebe una moratoria en la pena de muerte

MADRID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) -

Amnistía Internacional (AI), la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte y otras organizaciones no gubernamentales movilizarán en las próximas semanas a la opinión pública internacional para expresar su apoyo a la resolución que este mes se votará en la 62 Asamblea General de la ONU en favor de la suspensión mundial de las ejecuciones como paso previo a la abolición de la pena de muerte.

Según las citadas organizaciones, se espera que esta resolución cuente con el respaldo de países de todas las regiones del mundo. "El apoyo de la Asamblea General de la ONU a una suspensión mundial de las ejecuciones supondría un hito notable en el logro del objetivo de un mundo sin pena de muerte", añadieron.

La iniciativa tendrá su momento culminante el próximo 10 de octubre, Día Mundial contra la Pena de Muerte, con el lema 'No a la pena de muerte: El mundo decide'. Para conseguir los apoyos, Amistía ha puesto en marcha una acción por Internet (http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/no-pena-de-muerte/) para que los participantes puedan enviar mensajes a los Estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La Coalición Mundial Contra la Pena de muerte fue creada en Roma el 13 de mayo de 2002, como resultado del compromiso tomado por los

signatarios de la Declaración final del 1er. Congreso Mundial Contra la Pena de Muerte organizado por l'"Ensemble contre la peine de mort" (ECPM) en junio de 2001, en Estrasburgo. Está compuesta por 35 ONG, colegios de abogados, colectivos locales y sindicatos. La Coalición tiene como objetivos reforzar la dimensión internacional de la

lucha contra la pena de muerte, y contribuir a la reducción, o, mejor, a la supresión definitiva de las condenas de muerte y de las ejecuciones en el mundo.

Amnistía Internacional (AI) (www.amnistiainternacional.org) trabaja en todo el mundo para luchar contra los abusos de los derechos humanos y para cambiar las leyes que tratan de legitimarlos. AI es un movimiento independiente de cualquier gobierno, ideología política o credo religioso que cuenta con cerca de un millón y medio de personas afiliadas en todo el mundo y más de 4.000 grupos locales integrados por voluntarios.