Actualizado 03/04/2008 17:23

España necesita dos veces más madera de la que produce, asegura Greepeace

MADRID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los ecologistas de Greenpeace aseguraron hoy que España es un país deficitario en la producción de madera, porque necesita dos veces más de la que genera. Pese a ello, recomendaron el consumo local, porque el transporte y el origen de muchas maderas promueve el cambio climático.

La declaración fue emitida en el marco del lanzamiento de la "Guía de la buena madera", un listado de alternativas para no utilizar tipos de madera que provienen de la tala ilegal y la deforestación. El compendio está especialmente destinado a los sectores de la arquitectura, decoración e interiorismo, además de otros colectivos que prescriben ciertos tipos de madera, tales como los responsables de contratación en la Administración Pública y empresas constructoras, entre otros.

Para los ecologistas, la Unión Europea debe adoptar una legislación efectiva a fin de garantizar que toda la madera y los productos derivados de ésta que entran en el mercado europeo procedan de fuentes legales y de bosques bien gestionados. De esta manera se garantizaría un uso sostenible y justo de los recursos forestales del mundo.

La guía está basada en la selección de 30 especies muy comunes en el mercado español, agrupadas en cuatro grupos según los diferentes riesgos que se derivan de su grado de amenaza, de la región del planeta de donde proceden, de la existencia o no de problemas en sus bosques, de la existencia de conflictos bélicos y otros.

Así, Greenpeace recordó que los bosques más afectados son los tropicales de países como Perú, Brasil y Birmania, entre otros. En el caso de Brasil, datos de la organización dan cuenta que el 80 por ciento de la extracción de madera es ilegal. Actualmente, más de 300 millones de personas dependen directamente de los bosques para su supervivencia, incluidos unos 60 millones de indígenas y grupos tribales.