Actualizado 25/06/2012 20:38

HRW insta a la UE a poner en práctica de forma "rápida y transparente" el nuevo plan de DDHH

El bloque ha aprobado un nuevo marco en las relaciones con terceros con los que se primará la defensa de los DDHH


BRUSELAS, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado a la Unión Europea a poner en práctica de forma "rápida, transparente y responsable" el Plan de Acción para reforzar la promoción de los Derechos Humanos en todas las acciones políticas que emprenda la Unión, aprobado este lunes por los ministros de Asuntos Exteriores del bloque.

Según el Tratado de Lisboa, la UE tiene el compromiso de que "la acción de la Unión en la escena internacional se guiará por los principios que han inspirado su propia creación", así como para promover en el resto del mundo "la democracia, el Estado de Derecho, la universalidad y la indivisibilidad de los Derechos Humanos y libertades fundamentales, el respeto por la dignidad humana, los principios de igualdad y solidaridad y el respeto por los principios de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho internacional".

De esta forma, los Veintisiete se comprometen, en virtud del marco estratégico, a promover los Derechos Humanos "en todas las políticas de la UE", incluidas "todas las políticas exteriores de la UE", a "promover la universalidad de los Derechos Humanos", "perseguir objetivos coherentes", aplicar las prioridades en materia de Derechos Humanos y a trabajar tanto a nivel de la UE como con las organizaciones multilaterales para ello.

El director de HRW para la UE, Lotte Leicht, ha mostrado su satisfacción por la aprobación del plan, pero ha señalado que "el duro trabajo comienza a la hora de convertir las palabras en hechos". La organización ha destacado en un comunicado que "la prueba verdadera de este compromiso será si la UE mantiene su promesa de apoyar a los defensores de la libertad, la democracia y los Derechos Humanos en todo el mundo".

HRW ha denunciado que la UE se ha mostrado "complaciente" con dictaduras en Oriente Próximo, el norte de África y en otras partes del mundo al tiempo que ha rechazado criticar a sus aliados y ha subestimado las peticiones de reformas democráticas de las poblaciones que viven en país con gobiernos autoritarios.

"Ha llevado hasta dos años redactar y aprobar un plan de Derechos Humanos por los ministros de Exteriores de la UE. Los esfuerzos para aplicarlos deben ser enérgicos, rápidos y ambiciosos", ha indicado HRW.

"La caída de regímenes dictatoriales en Europa en 1989 y las manifestaciones de la 'primavera árabe' han demostrado que el poder del pueblo es más importante que las personas en el poder", ha señalado Leicht. "La UE debe colocar los derechos de las personas, en vez de los dirigentes, en el centro del diálogo con países autocráticos", ha indicado.

La ONG ha instado a la UE a realizar sus críticas contra los dirigentes dictatoriales en público y no en reuniones bilaterales para que los dirigentes de estos países se vean obligados a impulsar las reformas. Leicht ha destacado los logros de los países de la Unión a la hora de mantener una diplomacia "silenciosa", pero ha indicado que cuando persisten las violaciones de los Derechos Humanos en un país la UE debe realizar sus críticas de forma pública.