Actualizado 12/05/2008 15:34

Más de 350 ONG se reúnen en Madrid para abordar las 241 medidas sociales del Plan Regional de Voluntariado 2006-2010

MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) -

Más de 350 ONG se reunieron hoy en el II Congreso Internacional de Voluntariado de Madrid, que presentó hoy la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Gádor Ongil, y que se desarrollará hasta mañana en la Casa de América, con el objetivo de abordar las 241 medidas sociales del Plan Regional de Voluntariado 2006-2010.

Dichas medidas "para una nueva ciudadanía" tienen como objetivo coordinar los distintos sectores que comprende el voluntariado y con los que se amplia el número de servicios y recursos disponibles para los voluntarios de la región.

"Desde la Dirección General de Voluntariado y en colaboración con Obra Social Caja Madrid, queremos que este evento sea un punto de encuentro a nivel internacional entre expertos de la materia", señaló Ongil al inicio del Congreso.

La consejera hizo hincapié en que el "objetivo prioritario del congreso no es otro que "analizar" los tres ejes sobre los que se apoya el último estudio sobre la materia, 'Encuentro y Alternativa', realizado desde la Consejería: "la débil participación juvenil, la responsabilidad social de las empresas, y el desarrollo sostenible".

"Este congreso servirá para continuar enriqueciendo nuestro conocimiento de la realidad del voluntariado y para poder aplicar políticas más eficaces en su favor", concluyó Ongil.

EXPERTOS INTERNACIONALES

La primera jornada del congreso, que cuenta con la participación de diversos expertos internacionales, se abrió con la ponencia de la presidenta del Comité Internacional de Bienestar Social y asesora del Ministerio de Educación e Investigación de Noruega, Solveig Askjem, relativo al 'Trabajo voluntario: las organizaciones de la sociedad civil en un mundo de oportunidades. ¿Cómo afrontar los nuevos retos?'.

Por su parte, el catedrático de Sociología y presidente del Forum Deusto de la Universidad de Deusto del País Vasco, Javier Elzó, señaló las causas del debilitamiento de la participación de los jóvenes en la sociedad actual en la conferencia 'Los valores en los jóvenes españoles'.

Tras la citada ponencia introductoria y para abordar el debilitamiento de la participación juvenil en el voluntariado, se dio paso a la mesa redonda 'Juventud y Participación', en la que participaron la directora académica del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicios Solidarios de Buenos Aires, María Nieves Tapia de Basílica, la directora pedagógica del Instituto Paulo Freire de Sao Paulo, Ángela Antunes, y el director de IAVE Juventud (International Association for Volunteer Effort), Lluc Martí.

Para abordar el tema de responsabilidad social de las empresas, el catedrático de Ética Empresarial de la Universidad Pública Jaume I de Castellón impartió la conferencia 'Del diálogo a la confianza: un enfoque de las relaciones empresas-ONGs', que abrió la mesa redonda 'Responsabilidad Social Corporativa' en la que intervinieron el presidente de la Fundación 'Lealtad', Salvador García Atance, y el director de la Fundación Acción contra el Hambre, Fernando Navarro.

MÁS DE 150.000 VOLUNTARIOS

"En la Comunidad de Madrid, más de 150.000 personas desempeñan labores de voluntariado, y desde la Consejería vamos a facilitar los recursos y servicios necesarios para que este número incremente", señaló Ongil por último.

Según las estadísticas que maneja el Gobierno regional, el 73 por ciento de los voluntarios de la Comunidad son mujeres, el 24 por ciento de ellas tienen entre 19 y 25 años, y la mayoría, un 42 por ciento, tiene como ocupación ama de casa.

Además, casi la mitad de los voluntarios dedican entre 5 y 9 horas a la semana a sus labores de voluntariado, siendo los jóvenes, un 37 por ciento, el principal colectivo con el que desempeñan sus tareas.