Publicado 02/06/2015 17:17

Oceana reclama una mejor gestión pesquera ante la sobreexplotación

Captura de pescado.
NEF, ANIOL ESTEBAN


MADRID, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

La organización de conservación marina Oceana ha denunciado que el 93 por ciento de los 'stocks' pesqueros del Mediterráneo y el 48 por ciento de los Atlántico sufren sobrepesca.

Así, en el informe anual sobre oportunnidades de pesca publicado este martes por la Comisión Europea, entre las especies con sobrepesca se incluye al bacalao y lenguado en algunas áreas del Atlántico, y merluza y pez espada en el Mediterráneo.

La ONG destaca que el documento revela un empeoramiento del estado de conservación de los stocks pesqueros en el Atlántico y Mediterráneo. Por ello, valora la situación descrita por la Comisión como inquietante debido a los elevados niveles de sobrepesca, y pide a la Comisión y Estado Miembros que tomen medidas firmes para garantizar la coherencia entre las posibilidades de pesca y los principios acordados en la Política Pesquera Común.

Para Oceana estas cifras son "preocupantes" tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo, donde califica la situación de "deplorable".

El director ejecutivo de Oceana, Gustave Larsson, la Unión Europea parece avanzar en la recuperación de los stocks pesqueros, ya que el número de pesquerías explotadas en niveles del Rendimiento Máximo Sostenible aumenta progresivamente.

"Sin embargo, los ciudadanos no deben olvidar que venimos de tiempos oscuros y aún hacen falta grandes mejoras y compromisos sólidos para garantizar que pesquerías saludables en 2020. Casi la mitad de los stocks atlánticos y la mayoría de los del mediterráneo siguen sufriendo sobrepesca. Los Estados Miembros deben entender que los tímidos avances no son suficientes para erradicar la sobrepesca, sino que hacen falta acciones inmediatas y contundentes", ha subrayado.

En este sentido, el director de Investigación de Oceana en Europa, Ricardo Aguilar, la gestión de la actividad pesquera en Europa tiene todos los elementos necesarios, incluyendo el asesoramiento científico y el marco normativo, para avanzar en la recuperación y explotación responsable de los recursos pesqueros. "El logro o fracaso de este necesario objetivo solo depende de la voluntad política", ha concluido.

Leer más acerca de: