Actualizado 17/02/2010 15:11

Organizaciones "excluidas" del pacto educativo defienden la escuela pública y denuncian que PSOE siga "la senda del PP"

MADRID, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

Representantes de distintas organizaciones políticas, sindicales y sociales, a su juicio, "excluidas" del Pacto por la Educación, defendieron hoy el papel de la escuela pública y denunciaron que el Gobierno esté siguiendo "la senda del PP" de acuerdo a sus "objetivos" para lograr firmar un acuerdo en materia educativa.

Así, consideran que el sistema educativo debe estar vertebrado en torno a la escuela pública ya que la propuesta actual del Ministerio de Educación deja "un hueco tremendo que se convierte en una puerta abierta para otros sectores" que buscan, según estas organizaciones, la privatización de la enseñanza, en alusión al Partido Popular. Para el representante de Europa Laica, Fermín Rodríguez, "hasta ahora el pacto sería beneficioso para la derecha y es inadmisible un acuerdo en este terreno de la privatización".

Además, advirtieron de que el PSOE "ha cedido" a los "planteamientos retrógrados" de la oposición ya que, a su entender, en este momento el Pacto por la Educación se centra en unas negociaciones "bipartidistas con la derecha confesional" que es "incapaz de avanzar" y que está provocando, según indicó, "que el Partido Socialista esté renunciando a unos propósitos que estaban asumidos por todos".

Según explicó la representante de IU, Loles Dolz, este pacto debe hacerse "por una escuela pública, laica, gratuita, democrática y de calidad" que contemple la educación como "un importante factor estratégico para hacer frente a la recesión económica actual" y suscite "simpatías en amplios sectores sociales".

En esta línea, Dolz pidió además que se avale "el derecho a la educación de todos en condiciones de igualdad, unido a un compromiso real de financiación con un calendario blindado que garantice los recursos adecuados" para todo el alumnado hasta los 18 años. Además, todos los representantes hicieron hincapié en reforzar la Educación Infantil y Primaria porque "es donde se gestan muchos problemas y no al final del periodo escolar".

EL PRIMER PASO ES UN PACTO SOCIAL

Por otro lado, el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Pedro Rascón, reiteró la necesidad de que "cualquier" pacto debe contar "básica y fundamentalmente" con la comunidad educativa para lograr así un consenso social y después, tomar decisiones "consensuadas" con los líderes políticos. "Lo que se ha hecho es empezar la casa por el tejado", ironizó.

En cuanto a los conciertos, el representante de la Confederación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza-intersindical (STES), Carlos Sanz, se mostró tajante afirmando que la escuela concertada sólo llegaría a aquellos sitios susceptibles de ser negocio económico" e insistió en que permitir que se avance hacia la privatización es "facilitar los objetivos de los sectores privados y conservadores".

Por último, reclamaron un compromiso de financiación "suficiente, hasta alcanzar el 7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de gasto público en educación, para hacer realidad la mejora del sistema educativo y el derecho universidad a una educación de calidad en condiciones de igualdad".