Actualizado 05/12/2008 14:56

La pulsera solidaria del diseñador Chus Burés pretende recaudar 200.000 euros para proyectos hídricos en África

MADRID, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

La pulsera solidaria del diseñador Chus Burés pretende recaudar aproximadamente 200.000 euros que serán destinados a varios proyectos hídricos en el continente africano, según afirmó hoy Burés en la presentación de este accesorio.

La recaudación de 'Chús Burés H2O for África' se repartirá entre cuatro ONG que trabajan en iniciativas de tratamiento de agua en países del Tercer Mundo. Así, las organizaciones elegidas son Acción contra el Hambre de Madrid, que está inmersa en un proyecto hídrico en Níger; The Djenné Initiative de Malí para un programa de potabilización de agua en Djenné; Unicef, que está desarrollando un plan para llevar agua a la población de Malabo; y pS-Eau, organización francesa especializada en este tipo de proyectos.

"El despilfarro de la sociedad actual es lo que me ha llevado a crear esta pulsera", apuntó Chus Burés en la rueda de prensa de presentacion del proyecto en Madrid. Asimismo, aseguró que con esta iniciativa se difunde la idea de la solidaridad unida al mundo del diseño, "un ámbito que muchas veces permanece ajeno a estos temas".

Además, este proyecto se adhiere a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU para intentar lograr que en 2015 la pobreza se rebaje a la mitad, aunque el diseñador considera que "es muy complicado que se consiga dicho reto".

NO ES CUESTIÓN DE DINERO.

Por su parte, la directora de proyección externa de la fundación Ecología y Desarrollo, Cristina Monge, incidió en que solucionar el problema de la falta de agua en los países subdesarrollados "no es cuestión de dinero", sino de "falta de voluntad política" y de que se está "matando a la gallina de los huevos de oro".

Monge informó de que actualmente hay cerca de 1.100 millones de personas que no tienen acceso al agua potable y que la cifra asciende a 1.400 cuando se trata de las personas que no tienen garantizado un sistema de saneamiento. Por ello, y porque cada cuatro segundos muere un niño en el planeta por problemas relacionados con el agua, pidió a la sociedad unión con el fin de paliar esta lacra, que "requiere solución urgente".

Además, incidió en la importancia que tienen los medios de comunicación en concienciar a la población de este problema y agradeció que la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), donde se presentó esta mañana la pulsera, haya apoyado esta iniciativa.

En esta línea, intervino Olivia de Borbón, quien solicitó a la sociedad que "no sea solidaria únicamente en Navidad, sino todo el año" y subrayó que "en este tema poco dinero puede hacer muchísimo".

Al acto, también acudió el presidente de la APM, Fernando González Urbaneja, el director general del Interper, Francisco Ruíz Caballero, y varias personalidades del mundo del deporte y de la interpretación, como Fernando Romay y Enma Suárez, que llevaban puesta la pulsera solidaria.