Actualizado 04/04/2011 19:10

Alemania aboga por desconectar las nucleares antes de 2020


ABU DHABI/BERLÍN, 4 Abr. (Reuters/EP) -

El viceministro de Medio Ambiente alemán Juergen Becker ha endurecido este lunes la postura de su Gobierno en relación a la controvertida industria nuclear y ha abogado por un cierre progresivo de las centrales antes de 2020.

Becker, en declaraciones a Reuters, ha apostado por que las ocho plantas que las autoridades prevén desconectar este año "no sean reactivadas", y "las restantes nueve sean cerradas a finales de la década".

Estas palabras de Becker, que no han sido refrendadas por otros miembros de su Ejecutivo, llegan en pleno debate internacional acerca de la conveniencia de la industria nuclear, después de que el terremoto y el posterior tsunami ocurrido en Japón el 11 de marzo hayan provocado graves daños en el complejo atómico de Fukushima-1.

Para uno de los tres viceministros de Medio Ambiente alemanes, el caso de Japón ha demostrado que "el riesgo es demasiado alto para justificar el mantenimiento de la energía nuclear". "En un país civilizado, es mejor pensar en otras fuentes energéticas", ha apostillado.

Becker se ha pronunciado de esta forma al margen del encuentro de la Agencia Internacional sobre Energías Renovables que se celebra en Emiratos Árabes Unidos, mientras la canciller alemana, Angela Merkel, sigue negando que su Gobierno haya alcanzado conclusiones en torno al futuro de la energía nuclear.

Berlín ha nombrado dos comisiones para que realicen un informe sobre la industria. Según ha declarado Merkel antes del primer encuentro de una de estas comisiones, celebrado este lunes, cualquier posible desconexión de las centrales tiene que ser "discutido, medido y cuantificado".

La Comisión Ética para un Suministro de Energía Seguro, como se denomina este panel, cuenta con la jefatura del ex ministro de Medio Ambiente Klaus Toepfer y del presidente de la Sociedad Alemana de Investigación (DFG), Matthias Kleiner. El grupo prevé presentar su informe a finales del próximo mes de mayo.

LLAMADA AL CONSENSO

En una entrevista con el 'Financial Times Deutschland' publicada este lunes, Kleiner ya ha marcado algunos límites en el debate abierto. Así, ha subrayado que "hablar sólo de salir de la energía nuclear es demasiado simple", y ha recordado que no tendría sentido cerrar las instalaciones para depender únicamente del suministro procedente en el extranjero.

La asociación industrial BDEW ha adelantado que Alemania se convertirá en un país netamente exportador en un futuro y que recibirá la energía necesaria principalmente de Francia, donde la estatal EDF opera 58 reactores.

"Necesitamos alcanzar una estrategia sobre energía a nivel nacional que sirva de guía para las próximas décadas y sea aceptada por el conjunto de la sociedad", ha explicado Kleiner.