Actualizado 01/03/2011 15:30

Barcelona exige blindar el papel de los ayuntamientos en las políticas de inmigración

BARCELONA, 1 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado diversas enmiendas al borrador del Reglamento de Extranjería que está elaborando el Gobierno, en las que solicita "blindar" el papel de los ayuntamientos en las políticas de inmigración.

Entre las enmiendas presentadas por la capital catalana figura que los ayuntamientos continúen elaborando los informes de arraigo social y los de vivienda para la reagrupación familiar con carácter preceptivo y determinante, competencia delegada en el actual borrador a las comunidades autónomas y con la que los municipios catalanes ya llegaron a un acuerdo con la Generalitat.

Para el alcalde, Jordi Hereu, es imprescindible que los ayuntamientos continúen teniendo un papel clave en las políticas de inmigración porque son los que están "más cerca de la realidad", según ha afirmado en una visita en la carretera de Collblanc.

"No se puede perder el papel protagonista" de los ayuntamientos, ha sentenciado Hereu, y ha remarcado que es importante y útil que continúen elaborando los informes de arraigo social y los de vivienda.

Barcelona aboga por crear espacios formales de colaboración entre los municipios, la comunidad autónoma y el Estado para intercambiar información que se considere útil para detectar redes y estrategias de entrada irregular de inmigrantes.

Hereu ha sostenido que, aunque el consistorio no tenga competencias en este ámbito, "sí que se pueden identificar ciertas tendencias o situaciones anómalas" en el marco de sus competencias.

Ha recordado que los niveles de irregularidad son los más bajos de los últimos años, y ha añadido que es importante que continúe el proceso de reducir al mínimo la llegada de inmigrantes en situación irregular.

El Ayuntamiento también ha entregado las enmiendas a la Federación de Municipios de Cataluña (FMC) para consensuar un posicionamiento común de mínimos de todos los municipios.

De hecho, la Generalitat se reúne con técnicos de la FMC y la Asociación Catalana de Municipios (ACM) para acordar qué aspectos deberán tener en cuenta los ayuntamientos al elaborar los informes de integración, que el Gobierno catalán recopilará, ampliará y remitirá a la Delegación del Gobierno en Cataluña, con la última palabra en extranjería.

Entre otros aspectos, precisarán qué casos de incivismo se pueden hacer constar, después de que diversos ayuntamientos catalanes pidiesen al Gobierno ser determinantes para vetar el permiso de residencia por arraigo y la reagrupación familiar a los inmigrantes que vulneren las ordenanzas de civismo.