Actualizado 07/01/2016 14:38

UPyD tacha de "abominación" el bloqueo europeo a las medidas sobre refugiados

Beatriz Becerra.
EUROPA PRESS

Exige responsabilidad en el tratamiento de los abusos sexuales de Nochevieja en Colonia y critica la "simplificación" de la violencia contra la mujer

   MADRID, 7 Ene. (EUROPA PRESS) -

   La eurodiputada de UPyD Beatriz Becerra ha criticado como una "abominación" y una "barbaridad" el bloqueo que, según ha indicado, está imponiendo el Consejo Europeo a las medidas propuestas por el Parlamento y la Comisión Europea para hacer frente a la crisis de refugiados que llegan a Europa huyendo de la guerra en Oriente Próximo.

   Así ha respondido al ser preguntada por la falta de resultados de los acuerdos alcanzados en septiembre de 2015 según los cuales España debía acoger en torno a 17.000 refugiados, de los cuales únicamente han llegado 18, según ha reconocido.

   A su juicio, las negociaciones llevadas a cabo en la Comisión y el Parlamento europeos demuestran que "existe capacidad de sintonía y de trabajo conjunto determinado" entre ambos organismos. Sin embargo, ha achacado la inacción al hecho de que ninguno de los dos órganos tienen "la capacidad que deben" a nivel ejecutivo y legislativo.

   "Si la CE fuese un gobierno europeo y ese gobierno tuviese la capacidad ejecutiva que debe, ese gobierno tendría a su lado al Parlamento con capacidad legislativa plena y no habría problema. Habría mucho que discutir y que afinar, habría que ser muy fino en según qué cosas, pero habría una actitud y una visión de futuro clara", ha asegurado

   En cambio, la estructura actual de la UE, de acuerdo con el Tratado de Lisboa, provoca que el Consejo Europeo, formado por los presidentes de los países de la Unión, tenga la capacidad de "mandar" a la Comisión Europea y de bloquear el Parlamento Europeo o colesgislar.

   "Es como si en España tuviésemos a una asamblea de presidentes de comunidades autónomas diciéndole al Gobierno lo que ha de hacer y diciéndole al Parlamento si puede legislar o no y sobre qué, o bloqueándolo indefinidamente y luego repartiéndose entre las comunidades autónomas lo que tienen o no tienen que hacer", ha ejemplificado.

      Durante la presentación en España del cortometraje 'My enemy, my brother' ('Mi enemigo, mi hermano'), Becerra ha abogado por un modelo de unión en el que los presidentes de los países tengan un papel similar al del Consejo de Ministros a nivel estatal. "Es la única manera de salir adelante y tomar las decisiones pertinentes", ha apostillado.

   La eurodiputada de UPyD ha hecho hincapié en que, a su juicio, el bloqueo de la acción coordinada a nivel europeo frente a la situación de refugiados es una "abominación" y una "barbaridad", dado el carácter "tan enorme, tan global y tan brutal en cifras, en sufrimiento humano y en vulneración de leyes internacionales" de la situación que viven los refugiados en Europa.

   En este sentido, ha subrayado que lo primero que tiene que hacer la UE en 2016 de cara a los refugiados, para cumplir sus compromisos es, para empezar, "pagar y dar los fondos que están comprometidos a todas las instancias que no han dejado de afrontar día a día la situación". "Los fondos no han llegado", ha asegurado.

ABUSOS SEXUALES EN COLONIA

   Becerra se ha referido también a la oleada de agresiones sexuales acontecidas en la ciudad alemana de Colonia la noche de Nochevieja, ante las cuales ha pedido "responsabilidad", en referencia a las acusaciones a los refugiados como responsables de los hechos.

   "Es cierto que ete tipo de noticias sin contrastar, sin argumentar debidamente y en medio de unas fechas como son las navidades se distorsionan de una manera muy irresponsable --ha lamentado--. Creo que, por un lado, los medios tienen la responsabilidad no solamente de exigir información cierta sino pedir a las instituciones involucradas una situación acorde con el resto de instituciones".

   En este sentido, ha criticado, por un lado, la disonancia entre los mensajes emitidos desde la alcaldía de Colonia, el Gobierno Alemán y las instituciones europeas y, por otro, la "generalización" que, a su juicio, se ha producido al atribuir la responsabilidad de las agresiones a los "refugiados".

   "Es un absurdo de tal envergadura unido a una frivolización de la violencia sexual contra las mujeres, es el colmo --ha manifestado--. Falta darle la enésima vuelta de tuerca a la violencia contra las mujeres para convertirla en herramienta para criticar a los refugiados o a los musulmanes".

Leer más acerca de: