Actualizado 23/11/2009 14:46

Delegación Saharaui en Galicia y BNG censuran la actitud del Gobierno con Haidar y piden mediación para su regreso

El Bloque también pide en el Congreso que Moratinos explique la "retención" de la activista saharaui


SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

El delegado saharaui para Galicia, Ahmedu Mojtar, y el portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, censuraron hoy la actitud del Gobierno central con Aminetu Haidar, que permanece desde el 15 de noviembre en el aeropuerto de Lanzarote y ahora en huelga de hambre, y reclamaron su mediación para que la activista pueda volver a su casa.

En rueda de prensa conjunta hoy en Santiago, tras mantener un encuentro, el delegado saharaui en Galicia constató que su compatriota sólo pide "volver a su país", para lo que las autoridades marroquíes deben "devolverle" su pasaporte, y recalcó que es "totalmente falso" que haya pedido asilo político.

Asím, denunció que las autoridades españolas, "la Policía Nacional y la Guardia Civil", dejaron entrar en España a Aminetu Haidar "sin pasaporte", con lo que se vulneró la Ley de Extranjería, y con la "condición de continuar" su viaje a la India, algo que no pudo hacer "precisamente por no contar" con ese documento.

Además, reprobó que el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, trate de dar una imagen de "desagradecida" de la activista saharaui al respecto de la solicitud de asilo político, puesto que --advirtió-- la mujer "no lo ha pedido" y "sólo quiere volver a su país".

Asimismo, lamentó la coincidencia de este hecho con el aniversario de la entrega de parte de España del territorio saharaui el 14 de noviembre de 1975 y recriminó la "complicidad" del Gobierno central con el monarca alauita Mohamed VI y con su "guerra declarada" contra quien ponga en cuestión la marroquinidad del Sáhara Occidental.

En este sentido, tanto el delegado saharui en Galicia como Guillerme Vázquez avisaron de que está pendiente un referendo en el territorio no autónomo y que está bajo control de la Organización de Naciones Unidas (ONU), al tiempo que el dirigente nacionalista reiteró el apoyo del BNG para la "auodeterminación" del pueblo saharaui.

OTROS DETENIDOS

Ahmedu Mojtar también recordó que, recientemente, han sido detenidos otros siete activistas en Casablanca y pasaron al tribunal militar, y avisó que, de antemano, "se sabe que la condena será o la pena de muerte o la cadena perpetua".

Para el delegado saharaui, "ya es hora de que España resarza al pueblo" por el "drama provocado" y el "auténtico sufrimiento y calvario" de este pueblo, cuyos derechos se han visto "sistemáticamente atropellados".

Guillerme Vázquez se sumó a las condenas realizadas por la situación de este pueblo y avisó de que se "están vulnerando" los derechos de la activista saharaui en un contexto de "escándalo político", por no resolver la situación de este territorio "ocupado".

Por ello, el líder nacionalista reafirmó su "apoyo incondicional" y exigió al Gobierno central que trabaje para "que se le devuelva el pasaporte" a Haidar y pueda "ver restituidos sus derechos".

INICIATIVAS CONGRESO

Por otro lado, el BNG quiere que el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, explique en el Congreso las razones por las que la activista saharaui Aminatu Haidar "ha sido retenida contra su voluntad en el aeropuerto de Lanzarote". Esta petición se une a una similar registrada la semana pasada por Coalición Canaria, formación que, junto con ERC, IU e ICV también ha pedido cuentas al Ejecutivo por este asunto.

Haidar se encuentra desde el domingo 15 de noviembre en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote para protestar por la negativa de España a permitir su retorno a El Aaiún, donde las autoridades marroquíes le incautaron su pasaporte y la expulsaron por no reconocer su nacionalidad marroquí en el formulario de entrada.

Además, los nacionalistas han registrado una batería de preguntas en la Cámara Baja para saber por qué se impide a Haidar regresar a El Aaiún, si el Ejecutivo ha pedido explicaciones a Marruecos por la expulsión de la activista, si las autoridades españolas han "hablado" con ella y si piensa permitir que se "marche libremente".