Publicado 17/09/2015 11:25

La facturación de empresas que prestan servicios asistenciales a domicilio cae un 1,9%

MADRID, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

La facturación de las empresas dedicadas a la prestación de servicios asistenciales a domicilio ha seguido una tendencia descendente en los dos últimos años, registrando caídas del 3,0% en 2013 y 1,9% en 2014, hasta situarse en 1.270 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B.

En este sentido, el segmento de ayuda a domicilio generó en 2014 unos ingresos de 1.075 millones de euros, lo que supuso una disminución del 1,6% respecto al ejercicio anterior, representando el 84,6% del mercado total. Por su parte, el mercado de teleasistencia se situó en 195 millones de euros, un 3,5% menos que en 2013, concentrando el 15,4% restante.

De este modo, según el Observatorio, se aprecia una desaceleración en el ritmo de crecimiento del número total de usuarios, el cual se cifró a finales de 2014 en 1.223.000 personas, lo que supuso un aumento del 1,2% respecto al ejercicio anterior.

Además, el 67,8% del total (828.800 personas), recibían servicios de teleasistencia, mientras que el 32,2% restante (394.200) eran usuarios de servicios de ayuda a domicilio. Por otro lado, los usuarios de los servicios públicos representaban el 93,4% del total.

Así, la entidad apunta que frente a los descensos registrados en 2013 y 2014, la facturación de las empresas dedicadas a esta actividad se mantendrá estable en 2015, mientras que en 2016 se estima un crecimiento de alrededor del 2%, hasta alcanzar los 1.295 millones de euros.