Actualizado 12/05/2008 15:52

El Gobierno de Canarias creará 5.405 nuevas plazas en escuelas infantiles para apoyar a las familias de las islas

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 12 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Canarias creará un total de 5.405 nuevas plazas en escuelas infantiles, con lo que las 6.796, con una cobertura global del 12,76%, pasarán a ser 11.822 plazas y contará con una cobertura del 20%, que es la que recomienda la Comisión Europea.

La Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda ha publicado las bases que rigen las subvenciones destinadas al 'Plan de escuelas infantiles y apoyo a la familia', en las modalidades de mantenimiento de plazas de escuelas infantiles públicas, así como las prestaciones económicas de apoyo básico a la familia para la concertación de plazas en escuelas infantiles privadas.

En total, el Ejecutivo gastará más de 9,2 millones de euros entre 2008 y 2009, repartidos en 4,6 millones de euros para cada año. Así, este dinero se destinará al mantenimiento de escuelas infantiles públicas, a los servicios de atención a la primera Infancia y a la concertación de plazas en escuelas privadas.

La consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda, Inés Rojas, explicó que "las escuelas infantiles se conciben como un recurso para hacer efectivo el apoyo a la familia, especialmente aquellas que cuentan con menores recursos económicos, así como facilitar la conciliación entre la vida familiar y laboral".

Por otro lado, señaló que la finalidad es fomentar que los Ayuntamientos ejerzan las competencias de "crear y gestionar escuelas infantiles para la prevención, proporcionando apoyo a la familia".

El plan contempla el apoyo social a las familias que pertenecen a grupos de riesgo que tengan hijos de 0 a 3 años, la prevención y protección a los menores de situaciones de marginación y conseguir una educación y sociabilización de los niños mediante el impulso de la educación infantil

Así, la consejería estimó que esta iniciativa sirva como instrumento para la financiación de la ejecución de estos objetivos.

Además, existen otras prioridades como conseguir una cobertura del 20% en plazas en Escuelas Infantiles y otros servicios, equiparando los niveles de prestación de servicios a la primera infancia en Canarias a los europeos, así como implantar un nuevo mapa de cobertura municipal que permita que, una vez actualizados los datos por población, se pueda revisar la distribución de plazas por municipios.