Actualizado 19/01/2009 15:44

El Gobierno de Cantabria lanza una campaña para la prevención de la violencia sexual entre las jóvenes

Las direcciones de la Mujer y Juventud editan una guía con información sobre qué hacer si se sufre una agresión de este tipo


SANTANDER, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -

Las direcciones generales de la Mujer y de Juventud del Gobierno de Cantabria han lanzado una campaña para prevenir la violencia sexual con la que se pretende facilitar toda la información necesaria para evitar o, en su caso, minimizar los efectos de una agresión de este tipo.

A través de una guía, ambos departamentos ofrecen asesoramiento a las jóvenes sobre qué hacer en caso de sufrir una agresión ellas mismas ú otras personas, qué formas de violencia sexual se pueden padecer en el trabajo o a dónde acudir si sufren un ataque.

En la guía se explican también cuestiones como qué son las agresiones y el abuso sexual, cómo reconocerlos y prevenirlos o qué hacer ante un posible ataque.

La publicación, con una tirada de 10.000 ejemplares, se repartirá en los 'Talleres de educación afectivo-sexual desde una perspectiva de género', que desde 2004 imparte la Dirección General de la Mujer entre jóvenes de Educación Secundaria.

Las conclusiones alcanzadas en los cuatro años de desarrollo de esta iniciativa y el trabajo realizado con los jóvenes han llevado a ambos departamentos a editar la guía 'Violencia contra las Mujeres. Violencia Sexual' para "dar respuesta" a una demanda de información sexual adecuada, según explicó la directora general de la Mujer, Ana Isabel Méndez, para quien información "hay mucha, pero no siempre se procesa adecuadamente".

Con esta campaña, se pretende facilitar a las jóvenes una herramienta para que sepan qué hacer en el caso de sufrir una agresión. "No se trata de crear una alarma social, sino de responder a una necesidad que, en muchos casos, no está atendida", matizó.

Por su parte, la directora general de Juventud, Eugenia Gómez de Diego, destacó la necesidad de puesto de "apostar" por la prevención y la seguridad, ya que la adolescencia es la etapa en la que hay que "inculcar" a los jóvenes "la responsabilidad de su sexualidad y de sus cuerpos", dijo.

Según Gómez de Diego, a través de esta campaña se pueden crear "mecanismos y medidas" para afrontar este tipo de agresiones. Asimismo, destacó la "importancia" de que se desmitifiquen tabúes y se tome conciencia de que la violencia sexual "nunca podrá estar bien vista socialmente".

VIOLENCIA SEXUAL EN CANTABRIA

Según los datos aportados por la responsable de la Mujer, en el año 2008 el área de Agresión Abuso y Acoso Sexual del Centro de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género del Gobierno de Cantabria atendió a 53 mujeres, de las que el 72% eran adultas y el 28% menores en el momento de acudir al centro.

Sin embargo, la cifra de víctimas menores, generalmente adolescentes, se eleva hasta el 61% si se tiene en cuenta el momento en el que se produjo la agresión.

Según estos datos, el 44% de los contactos sexuales no deseados tiene lugar en el domicilio y un 30% en lugares cerrados, como portales o coches. Asimismo, el 81% de los agresores eran conocidos por la víctima y en un 56% de los casos las agresiones fueron reiteradas.

EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL

La psicóloga y coordinadora de los 'Talleres de educación afectivo-sexual desde una perspectiva de género', Elena Sagaseta, también presente en la rueda, explicó que los adolescentes son un "grupo de riesgo" ante este tipo de violencia, porque "aún no saben cómo comportarse sexualmente".

A su juicio, aunque "existe un avance significativo", entre los jóvenes "persisten roles" que les impiden conseguir relaciones basadas plenamente en la igualdad. Por eso, en estos talleres se pretende establecer un modelo de educación sexual en el que "los abusos y las agresiones se identifiquen y se erradiquen de la cotidianidad", y su objetivo es "el fomento del respeto y la igualdad a través de la reflexión".

En 2008 se han impartido 126 talleres en 40 centros educativos de la región. Desde el año 2004, se han impartido en total 925 talleres en 53 centros escolares, alcanzando a 25.000 alumnos.