Actualizado 07/05/2009 14:33

Más de 180.000 catalanes firman para intentar prohibir las corridas de toros en Cataluña

BARCELONA, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El grupo antitaurino Prou consiguió recoger 180.169 firmas durante los 120 días hábiles autorizados para la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Parlament con el objetivo de prohibir las corridas de toros en Cataluña, cofirmó en declaraciones a Europa Press el portavoz de la plataforma Èric Gallego.

Gallego destacó la "sorpresa absoluta" de Prou ante los buenos resultados de la campaña, ya que casi llegaron a cuadriplicar las 50.000 firmas necesarias para presentar una ILP, y se felicitó por la "buena acogida en la calle" que encontraron las 880 personas autorizadas para recoger firmas en el marco de esta campaña.

"Es necesario que se vote esto, salgamos de dudas tanto unos como otros", indicó Gallego sobre la posibilidad de que el Parlamento catalán acabe votando una proposición de ley para prohibir las corridas de toros. Las firmas se encuentran ahora en el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) antes de su entrega a la cámara de diputados catalanes, un proceso que podría concretarse de forma oficial "en unos días".

El portavoz de la plataforma advirtió de que "quedan meses por delante", puesto que se trata de un "trámite muy largo". "Por nuestra parte hemos hecho el trabajo, nos hemos volcado muchísimo y hemos conseguido casi cuatro veces las firmas necesarias", remarcó.

Gallego aseguró que encontraron "buena predisposición" por parte de los diputados catalanes, y defendió que su propuesta "deje de ser un tema tabú y que por lo menos se ponga sobre la mesa y se vote".

Entre los firmantes, la plataforma cuenta con personalidades como el filósofo Salvador Pániker, los periodistas Mathew Tree, Pilar Rahola y Ruth Toledano, la abogada Magda Oranich, los actores Bruno Oro o Silvia Marsó, los músicos Pep Sala o Gerard Quintana, y los catedráticos Jesús Mosterin y Josep Maria Terricabras, entre otros.

Se trata de la segunda ILP presentada en Cataluña con mayor número de firmas recogidas de la historia, después de la campaña que permitió la colecta de 240.000 firmas para pedir en el Parlament la oficialidad de las selecciones deportivas catalanas.