Actualizado 10/10/2011 18:35

UPyD pide sacar el tema de la contaminación de "una agenda política muy enrarecida" por el 20N y "actuar ya"

Contaminación en el horizonte de Madrid
EUROPA PRESS


MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Municipal de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en Madrid ha pedido este lunes que se saque el tema de la contaminación atmosférica de "una agenda política muy enrarecida" por las elecciones generales del próximo 20 de noviembre y que se "actúe ya" para atajar un problema que, a su juicio, se está "enquistando" con el tiempo.

En un comunicado, el portavoz de la formación magenta en asuntos de medio ambiente, Jaime Berenguer, ha reprochado que "las administraciones, de un color político u otro, se cruzan acusaciones", lo que lleva a la "inacción".

"Hay que ponerse manos a la obra. Es el momento de pactar y ponernos todos de acuerdo para buscar soluciones. Si la situación no mejora, el Ayuntamiento va a tener que tomar medidas difíciles, que tal vez algunos no entiendan. Y para eso lo mejor sería sacar el problema de la calidad del aire de una agenda política muy enrarecida ante las elecciones generales de noviembre", ha continuado Berenguer.

Por eso, ha propuesto "al resto de grupos municipales, empresarios, ecologistas y agentes sociales" la firma de un Pacto por el Medio Ambiente y la Calidad del Aire que "saque este problema de la agenda electoral" y que incluya medidas concretas del tipo del que ya tienen otras ciudades europeas como limitar la velocidad en las vías de acceso a la ciudad, restringir el tráfico en el centro o fomentar el uso de la bici.

"Esconder la cabeza no arregla nada. Es necesario ponerse a trabajar para solucionar el problema. La situación ha alcanzado una dimensión diferente; ahora es un problema de salud pública", ha insistido el también portavoz adjunto del Grupo de UPyD en el Consistorio madrileño.

A renglón seguido, ha subrayado que "Madrid tiene un serio problema con la calidad de su aire" ya que "la contaminación repercute en la salud de los madrileños, afecta a la imagen de la ciudad y tiene un impacto económico que crecerá según se enquiste el problema".

"Y éste crece y crece, agravado día tras día por el modelo de movilidad imperante y la falta de lluvias. ¿Qué hacer? Hasta ahora, la Concejalía de Medio Ambiente ha optado por negar el problema, además de cruzarse comunicados con el Gobierno de España sobre la petición de una moratoria a la UE para el cumplimiento de sus normas de contaminación", ha reprochado finalmente", ha reprochado.

Por eso, Berenguer se ha puesto a disposición de la delegada de Medio Ambiente y Movilidad de la capital, Ana Botella, por si "está dispuesta a trabajar en serio por la calidad del aire en Madrid, por la salud de los madrileños" con un plan que "mejore drásticamente" la actual situación.