Actualizado 02/02/2016 13:27

Ilkka Hanski, Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología de la Conservación

Ilkka Hanski
FUNDACIÓN BBVA

MADRID, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

El ecólogo finlandés Ilkka Hanski ha resultado ganador del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación, porque su trabajo "resulta esencial para saber cómo afectará a las especies el problema de la fragmentación del hábitat por la acción del hombre", según recoge el acta del jurado.

De este modo, sus estudios sirven para optimizar el diseño de áreas protegidas y definir estrategias de conservación ante situaciones de pérdida de hábitats como la deforestación, urbanización o el cambio climático.

Estos galardones, creados en 2008 y dotados con 400.000 euros, pretenden reconocer a los autores de avances significativos en distintas áreas científicas, tecnológicas y artísticas, disciplinas que responden al mapa del conocimiento en la última parte del siglo XX y en el presente, así como a retos fundamentales como el cambio climático y la cooperación al desarrollo.

El trabajo de Hanski, catedrático de Zoología de la Universidad de Helsinki, se centra en el estudio de las metapoblaciones, un concepto acuñado a finales de los años sesenta pero que Hanski desarrolla abriendo un campo nuevo en la Ecología: la biología de metapoblaciones. Esta rama analiza la persistencia de especies que se distribuyen en fragmentos de hábitat distintos cuyas poblaciones se mantienen conectadas por procesos de colonización. La cuestión clave que Hanski ha abordado es determinar cuál es el número, tamaño y conectividad entre poblaciones que es preciso preservar para mantener a una especie ante una degradación y pérdida de su hábitat.

De esta forma, tres décadas de trabajos teóricos de Hanski, apoyados en "exquisitos trabajos de campo de larga duración", según el acta del jurado, permiten hoy predecir la persistencia de una metapoblación en función de sus tasas de colonización y extinción, por un lado, y la distribución y tamaños de los fragmentos de hábitat por otro.

Hanski ha desarrollado modelos matemáticos extrapolables que permiten predecir la viabilidad de poblaciones de numerosas especies y hábitats. "El impacto de la obra del profesor Hanski crece a medida que los hábitats se fragmentan más y más por influencias antropogénicas", afirma el acta.

"En la naturaleza muchos hábitats no son homogéneos sino que están parcelados, fragmentados, y en esas situaciones las especies se distribuyen en metapoblaciones. Por eso si se quiere entender la dinámica natural de las especies es importante entender las redes de metapoblaciones", ha airmado.

'LA ACCIÓN HUMANA AUMENTA EL GRADO DE FRAGMENTACIÓN'

Asimismo, Hanski ha recordado la importancia de este conocimiento para la conservación: "La acción humana aumenta el grado de fragmentación, y por tanto es importante entender cuáles son las consecuencias. La teoría de metapoblaciones ayuda a diseñar estrategias para aumentar la supervivencia de la población. Una aplicación típica sería el diseño óptimo de una reserva, decidir cómo debe ser para que, en función del uso que se le vaya a dar, reducir en lo posible el impacto sobre las especies".

También, los modelos matemáticos de la biología de metapoblaciones permiten cuantificar cuál es el grado máximo de fragmentación en el hábitat que tolera una determinada especie, en otras palabras, "tratar de determinar el umbral crítico más allá del cual la fragmentación resulta fatal, y la especie se extingue".

"Nuestro políticos se van a dar cuenta de que no podemos seguir con estos niveles de destrucción", ha afirmado el galardonado, aunque ha matizado que "ya hay señales de que las políticas y la actividad están cambiando". "El mundo es limitado y no podemos seguir usando los recursos como hemos hecho hasta ahora", señala.

Desde 2012 dirige el Centro de Investigación en Metapoblaciones de la Universidad de Helsinki, que estudia cómo afecta la fragmentación del hábitat al desarrollo de plantas y animales. Su propia trayectoria habla de las ramificaciones de la teoría. Recientemente Hanski ha aplicado la genómica al estudio de las metapoblaciones, investigando entre otras cosas qué genes resultan esenciales en una especie determinada para el mantenimiento de la red de poblaciones. En el caso de la mariposa doncella punteada, uno de esos genes tiene un papel clave en el vuelo y la capacidad de dispersión, por ejemplo.

El jurado de esta categoría ha estado presidido por la catedrática de Biodiversidad y Ecosistemas en el University College London y directora del Centro para la Investigación de la Biodiversidad y el Medioambiente de esta misma institución (Reino Unido), Georgina Mace, y cuenta como secretario con el catedrático de Ecología en el Departamento de Biología Evolutiva y estudios Ambientales en la Universidad de Zúrich (Suiza), Jordi Bascompte.

Leer más acerca de: