Publicado 08/02/2024 13:05

El Hospital Torrecárdenas de Almería hace casi 20.000 pruebas de hepatitis C en Urgencias con un programa de detección

La hepatóloga Marta Casado y la microbióloga Anny Camelo.
La hepatóloga Marta Casado y la microbióloga Anny Camelo. - JUNTA DE ANDALUCÍA

ALMERÍA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha realizado ya 19.600 pruebas de cribado de hepatitis C desde el servicio de urgencias a través de un programa de trabajo multidisciplinar que implica a las unidades de Digestivo y Laboratorio con el que se pretende la detección temprana.

El hospital almeriense es el primero de Andalucía seleccionado para el desarrollo del programa 'Focus', según han señalado desde el centro sanitario tras la publicación de un artículo al respecto en la revista científica 'Emergencias', de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), donde se ponen de manifiesto los resultados preliminares del proyecto iniciado en agosto de 2021.

Hasta el momento se han cribado 19.600 pacientes, de los cuales 72 tenían una infección activa por VHC y se han podido tratar y curar a más del 50% de estos pacientes.

Este proyecto asistencial, liderado por la hepatóloga Marta Casado y coordinado por la doctora Anny Camelo, microbióloga del hospital almeriense, tiene como objetivo la detección temprana y el tratamiento de pacientes con infección por el virus de la hepatitis C (VHC) y que desconocen su estado de infección.

La infección por VHC suele ser una enfermedad silenciosa, que cursa frecuentemente asintomática y que sin tratamiento puede evolucionar a cirrosis hepática. En la actualidad, la hepatitis C se puede curar con un tratamiento de dos o tres meses, gracias al uso de antivirales de acción directa de elevada eficacia y buen perfil de seguridad.

La Organización Mundial de la Salud ha propuesto para el año 2030 la eliminación de las hepatitis virales como un importante problema de salud pública, y así se contempla en el Plan Andaluz para la eliminación de la hepatitis C.

Alguna de estas hepatitis, como es la hepatitis B se puede prevenir con el uso de vacunas eficaces y otras como el de la hepatitis C se puede curar con tratamientos altamente eficaces.

En este sentido, España es uno de los países mejor posicionados para conseguir la eliminación de la hepatitis C pero, sin embargo, para conseguir este objetivo es imprescindible el diagnóstico de los pacientes con hepatitis C que desconocen su estado de infección.