Publicado 22/05/2024 14:08

El Infoca se refuerza en Almería con 445 agentes para un verano marcado por el "estrés hídrico" y la falta de lluvias

Archivo - Plan Infoca
Archivo - Plan Infoca - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

TURRE (ALMERÍA), 22 May. (EUROPA PRESS) -

El Plan Infoca contará con 445 agentes para actuar y prevenir ante incendios forestales durante el periodo de alto riesgo que arranca el próximo 1 de junio y que viene marcado por un "importante estrés hídrico" en la vegetación y la falta de precipitaciones.

Así lo ha trasladado a preguntas de los medios la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, quien con motivo del simulacro efectuado en Turre (Almería) ha presidido además la reunión del Comité Asesor del Infoca para este periodo que se extiende, inicialmente, hasta el 15 de octubre.

Martín ha incidido en el refuerzo hecho en las inversiones del Plan Infoca ante incendios que son "cada vez más devastadores", "más largos" y "más difíciles de controlar", por lo que "requieren de una mayor apuesta y perfeccionamiento para poder controlarlos"

El operativo provincial del Infoca en Almería contará con unos 455 profesionales desplegados por toda la provincia y 12 vehículos autobombas de extinción con capacidad de transporte y bombeo de agua de unos 3.000 a 4.000 litros. El dispositivo también incorpora dos vehículos nodriza con capacidad de 9.000 a 11.000 litros y una unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT)

Para esta campaña se incorporan tres nuevos vehículos autobomba que sustituyen a unidades ya existentes que estaban en mal estado. También se incorpora dos palas quitanieves para los vehículos autobomba.

En cuanto a medios aéreos para el periodo de alto riesgo, se dispondrá de tres aeronaves, dos de las cuales son helicópteros ligeros de transporte de transporte y extinción con base en Almería y Vélez-Blanco, que permiten el desplazamiento de retenes de especialistas con un máximo siete personas y el lanzamiento de agua con 900 litros de capacidad.

También se contará con un helicóptero semipesado de transporte y extinción para grupos de especialistas, preparado para el transporte máximo de 13 personas y el lanzamiento de agua con helibalde de 1.300 litros con base en el centro de defensa forestal de Serón. Los medios cuentan además con 115 balsas para la toma de agua.

El Plan Infoca mantiene en la provincia de Almería un Centro Operativo Provincial, en la capital, tres centros de defensa forestal (Cedefo) en los términos municipales de Serón, Vélez Blanco y Alhama de Almería, dos subcentros en Abla y Laujar de Andarax, así como un aeródromo auxiliar en el paraje Los Llanos de Gérgal.

En el marco del sistema de vigilancia y detección de incendios existen diez puntos fijos de vigilancia y una red comunicaciones con más de 500 equipos de radiocomunicaciones para la coordinación e integración de las comunicaciones de radio, en sus distintas bandas de trabajo y de telefonía, mediante tecnología digital.

En relación a las actuaciones preventivas, se ha actuado sobre 274 hectáreas de terreno a través del plan de pastoreo que permite, a su vez, efectuar cortafuegos junto con la limpieza de los montes.

La delegada ha hecho un llamamiento a la "sensibilización" para evitar conductas que puedan provocar incendios, especialmente en el ámbito rural o de espacios forestales y urbanos, ya que los mismos afectan también a "la población y a los bienes".

674 HECTÁREAS AFECTADAS HASTA MAYO

Desde el 1 de enero hasta el 1 de mayo 2024 el Plan Infoca ha realizado 36 intervenciones en terrenos forestales de nuestra provincia, en seis incendios y 30 conatos, es decir, de menos de una hectárea de superficie afectada, que han afectado a 674,74 hectáreas forestales.

La delegada ha destacado por su importancia el incendio declarado el 9 de febrero en Enix, que arrasó con 639,48 hectáreas. No obstante, ha apuntado que principalmente se vio afectada superficie de matorral, con lo que "el daño ecológico en este caso es menor".

El presupuesto del dispositivo Infoca para 2024 en Andalucía es de 243,34 millones de euros frente a los 223 millones del pasado año, de los que 134,9 millones son para labores de prevención y 108,4 millones para extinción.

Contador