Publicado 03/04/2023 18:52

La Junta finaliza las obras del intercambiador en el municipio de Mojácar (Almería)

Intercambiador de Mojácar (Almería).
Intercambiador de Mojácar (Almería). - JUNTA DE ANDALUCÍA

ALMERÍA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Andalucía ha dado por finalizadas las obras del nuevo intercambiador de Mojácar (Almería), una infraestructura que ha sido ejecutada en una parcela de 5.607 metros cuadrados en la Avenida de Andalucía (AL-6111), que es la vía que conecta el núcleo histórico del municipio con su desarrollo costero y ha consistido en la construcción de un intercambiador con capacidad para la parada de cuatro autobuses simultáneamente y un edificio de espera y servicios anexo.

La delegada de Fomento, Carmen Belén López Zapata, y la alcaldesa de Mojácar, Rosa María Cano, han visitado el intercambiador y han recorrido estas nuevas instalaciones. López ha destacado en una nota "el compromiso del Gobierno andaluz que ha apostado por Mojácar con nuevas instalaciones como este Intercambiador junto a otras como el nuevo centro de Salud, las actuaciones en materia hídrica o la variante de Mojácar".

La alcaldesa de esta localidad del Levante ha agradecido "el impulso que desde la Junta de Andalucía se está dando a los principales proyectos de Mojácar que se están haciendo realidad gracias al Gobierno de Juanma Moreno".

El esquema funcional del intercambiador queda compuesto por cuatro dársenas para albergar autobuses de 15 metros de longitud e incluye la dotación de todos los servicios necesarios para asegurar el correcto funcionamiento, así como un edificio de 50 metros cuadrados, de planta rectangular, que alberga los baños y oficinas así como un vestíbulo de espera. El edificio se coloca en planta baja, facilitando el acceso a los usuarios con movilidad reducida.

De igual forma se ha ejecutado una marquesina metálica junto a las dársenas del estacionamiento de autobuses, para dotar de una amplia zona de sombra que haga más agradable la espera de la llegada de los autobuses. En el diseño se plantea una construcción de planta irregular con forma aproximada a un triángulo.

Estará abierta por todos sus laterales y la cubierta curva. La misma se completa con una parada de taxis y parada de autobús urbano en el entorno, para garantizar el acceso de las personas usuarias y la intermodalidad de la actuación.

En las próximas semanas de llevará a cabo la recepción formal de la obra, siendo desde ese momento el Ayuntamiento de Mojácar el encargado de la gestión y mantenimiento de esta estación en base al convenio de colaboración firmado el pasado 9 de diciembre de 2021.

Este nuevo intercambiador de autobuses permitirá la prestación del servicio público de transportes interurbanos de forma adecuada, ya que garantiza la seguridad de la población durante la subida y bajada a los autobuses y protege a los usuarios de las inclemencias climatológicas, "evitando problemas de maniobrabilidad de los autobuses y mejorando la organización del tráfico en el municipio".

Su localización centralizada entre el núcleo histórico y el desarrollo costero; por su acceso directo a la artería principal que une estos dos núcleos, la carretera AL-6111; y por encontrarse próxima a la rotonda que conecta con la variante de Mojácar, arteria que tiene por objeto descongestionar el tráfico rodado del Paseo Marítimo, al mismo tiempo que da salida rápida y directa del pueblo conectándolo con la Autovía del Mediterráneo A-7.

Esta actuación está encuadrada en uno de los grandes objetivos de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, mejorar la calidad de los servicios de transporte de viajeros y viajeras por carretera, a través, entre otras medidas, de la construcción, reforma y modernización de intercambiadores, estaciones de autobuses y puntos de acceso a la red de transporte, en coordinación con las administraciones locales afectadas.

De esta manera se contribuye a elevar la calidad de vida en las ciudades de Andalucía y a facilitar la articulación e integración de las distintas zonas del territorio. El municipio de Mojácar, con una población cercana a los 7.000 habitantes, población que en época estival llega a incrementarse hasta los 40.000 habitantes. Su base económica es mixta con soporte en la agricultura intensiva y el turismo, siendo claramente predominante en el municipio de Mojácar el sector servicios.

Esta actuación esta cofinanciada por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), con una tasa de cofinanciación del 80 por ciento y enmarcada en el Programa Operativo Feder de Andalucía 2014-2020, con una inversión total prevista de 686.300 euros, distribuida entre el proyecto y demás documentos técnicos y la ejecución efectiva de las obras.