Publicado 01/09/2023 16:27

Trasladados los 91 huevos de tortuga boba puestos en Mojácar a tres entidades colaboradoras para su vigilancia

Nido de tortuga boba (Caretta caretta) en Mojácar (Almería)
Nido de tortuga boba (Caretta caretta) en Mojácar (Almería) - JUNTA

ALMERÍA, 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

La hembra de tortuga boba que realizó una puesta de 91 huevos en la playa de El Descargador, en el término municipal de Mojácar (Almería), estaba marcada con un GPS y ha aninado este verano, al menos, en otras dos playas españolas; La Dehesa del Saler (Valencia) y Calafell (Tarragona).

Los huevos depositados el pasado martes, y tras unas primeras horas de "observación", han sido trasladados a tres entidades colaboradoras donde se mantienen bajo vigilancia. En concreto, se han entregado al Oasis-Park Mini Hollywood, en Tabernas (Almería), y en los parques Bioparc y Selwo Marina, en la provincia de Málaga, según ha informado la Junta de Andalucía.

Un ciudadano que paseaba por la playa detectó la presencia de una tortuga boba que parecía estar anidando en las cercanías de un chiringuito y avisó a la Guardia Civil, que, a través de Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) se puso en contacto con los Agentes de Medio Ambiente de la Junta y con la Policía Local de Mojácar que junto a técnicos del Ministerio de Transición Ecológica que han participado en el cuidado, vigilancia y posterior traslado de los huevos.

Desde la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul se ha precisado que se produjo el traslado por decisión técnica debido a que la playa donde se encontraban los huevos estaba expuesta a posibles temporales y por la previsión de circunstancias climáticas adversas debido a la DANA que se espera en la zona durante los próximos días.

Por otro parte, han explicado que parte de los huevos de las otras dos puestas realizadas por este ejemplar de tortuga boba (Caretta caretta) fueron llevados a incubadoras, pero han resultado infértiles, si bien ha matizado hay otra parte de los huevos en una playa "de los que todavía se están esperando resultados".

La consejería ha indicado que este tipo de actuaciones de vigilancia y control se registran y forman parte de otros proyectos de investigación LIFE financiados en parte por la Unión Europea como Life Intermares y Life Med-Turtles en los que participan distintas universidades europeas y administraciones de distintos ámbitos territoriales.

Ha destacado la importancia de saber cómo actuar ante la detección de un nido y ha señalado que la recomendación es avisar a través del 112 en el mismo momento en que se vea la presencia de una tortuga en la playa "con el fin de poder realizar una gestión óptima del evento".

La consejería ha subrayado "la total colaboración" de los organismos, administraciones y entidades que han participado desde el primer momento en la gestión del nido en Mojácar y el posterior traslado de los huevos.