Publicado 04/12/2023 19:49

La Casa Pinillos del Museo de Cádiz acoge un Belén Napolitano hasta el próximo 5 de enero

Mercedes Colombo en la inauguración del Belén napolitano de la Casa Pinillos.
Mercedes Colombo en la inauguración del Belén napolitano de la Casa Pinillos. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÁDIZ, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Casa Pinillos del Museo de Cádiz, dependiente de la delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, acoge hasta el próximo 5 de enero, un Belén Napolitano. Se trata de un nacimiento de corte napolitano que contiene una exposición de figuras pertenecientes a la colección de la Fundación Cajasol, que representa los modelos del siglo XVIII tan extendidos, y que refleja los diferentes tipos y personajes de la sociedad de aquella época.

La delegada de la Junta en la provincia, Mercedes Colombo, el delegado territorial de Cultura, Jorge Vázquez, y la delegada territorial de Hacienda, Inmaculada Olivero, han participado en la inauguración de este nacimiento, que es posible gracias a la colaboración de la Fundación Cajasol, según ha indicado la Junta.

Mercedes Colombo ha afirmado que "el amplio alcance de la costumbre de los belenes en Andalucía, encuentra su reflejo también en la provincia y la ciudad de Cádiz, donde la tradición se cultiva y se transmite y se mantienen en las nuevas generaciones".

Asimismo, ha recordado que "la propia Administración andaluza ha querido reconocer la importancia de esta actividad y su dimensión con el inicio en el pasado mes de octubre de los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Actividad de Interés Etnológico, el Belenismo en Andalucía, un bien patrimonial intangible, en constante evolución y con un fuerte arraigo en la comunidad andaluza y por supuesto en la gaditana".

Colombo ha manifestado que "lo más curioso de los belenes napolitanos es que intentan captar la vida de la ciudad, y tanto esfuerzo se dedica a la tienda del carnicero, del que vende piezas de vidrio, de la lotera, del que vende artesanía o productos típico como al propio portal donde nace el Redentor. No solo se centra en los personajes sino en cada uno de los infinitos detalles que forman parte de su clásica atmósfera escénica".

Además, ha señalado que "el público también podrá ver una serie de ocho pequeños dioramas realizados por la Asociación de Belenistas de Cádiz, que viene a demostrar la capacidad creativa de nuestros artesanos locales, refrendándose con ello lo que es conocido de sobra por todos, que Cádiz y su provincia es uno de los lugares del mundo donde mejor se representa la venida al mundo del Niño Dios".

El Belén podrá visitarse de martes a sábado de 10,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 21,00 horas. Los domingos y festivos de apertura, de 10,00 a 14,00 horas. Permanecerá cerrado los lunes y los días 24 y 31 de diciembre.