Publicado 23/02/2024 18:12

Las consultas de Farmacia del Hospital de Jerez (Cádiz) atienden a más de 8.400 pacientes en 2023, un 5% más que en 2022

Integrantes de la unidad de Farmacia en el Hospital de Jerez.
Integrantes de la unidad de Farmacia en el Hospital de Jerez. - JUNTA DE ANDALUCÍA

JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 23 Feb. (EUROPA PRESS) -

Las consultas de Farmacia Hospitalaria del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra han crecido de 2022 a 2023 en un 5%, al atenderse a un total de 8.445 pacientes en casi 38.000 actos asistenciales para dispensar sus medicamentos hospitalarios a lo largo del año pasado.

En ese sentido, la Junta ha señalado en una nota que las visitas de los pacientes al Hospital de Jerez se ha reducido en un 17% respecto a ambos años, un marcado descenso en el total de visitas que se ha logrado a través de una reestructuración de los procesos, que han implicado una mejora del uso de las agendas, así como un incremento en la participación de los facultativos especialistas en Farmacia Hospitalaria y un incremento en el tiempo de atención de la consulta.

Así, las consultas atendidas en 2023 suponen un total de 8.445 pacientes, en casi 38.000 actos asistenciales para dispensar sus medicamentos hospitalarios. El número de pacientes atendidos crece un 5% respecto a 2022, en lo que viene siendo una tendencia de crecimiento interanual normal, sin embargo, en 2022 los 8.029 pacientes atendidos visitaron el hospital para retirar su medicación un total de 43.500 veces.

"Hemos iniciado una individualización de las necesidades asistenciales de nuestros pacientes", ha explicado Jesús Sierra, jefe de Servicio de Farmacia Hospitalaria del Área.

A ese respecto ha indicado que antes se dispensaba un mes de medicación a todos los pacientes, incluidos aquellos que llevaban años con un tratamiento efectivo y seguro, y que ahora una buena parte de estos pacientes pasan a una modalidad asistencial de seguimiento extendido, lo que, permite dispensarles medicación "para un tiempo más prolongado" y genera "una mayor capacidad asistencial para poder atender a pacientes con mayores necesidades asistenciales".

Esta individualización de la asistencia permite dedicar más tiempo a medir resultados de los tratamientos, así como a optimizar la seguridad de los mismos, pudiendo verificarse la ausencia de interacciones importantes, y explicar con detenimiento las expectativas de resultado de los tratamientos y las pautas a seguir para lograrlos.

El número de citas atendidas por especialistas en Farmacia Hospitalaria ha crecido un 33% respecto a 2022, lo que ha permitido una mejor reorganización de las agendas de consulta. Adicionalmente, se han incorporado utilidades que han permitido optimizar y planificar adecuadamente los stocks, evitando visitas innecesarias y mejorando así el funcionamiento global de las consultas.

Para 2024, ha adelantado Sierra, "continuarán las mejoras, lo que sumado a los cambios ya instaurados permitirán consolidar un modelo de atención centrado en las necesidades de los pacientes".