Publicado 28/04/2023 18:11

La Delegación de Empleo en Cádiz sensibiliza sobre los riesgos psicosociales en el trabajo

La Delegación de Empleo en Cádiz sensibiliza sobre los riesgos psicosociales en el trabajo
La Delegación de Empleo en Cádiz sensibiliza sobre los riesgos psicosociales en el trabajo - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÁDIZ, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Delegación de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Cádiz, a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, ha organizado una jornada formativa para empleados públicos sobre Riesgos Psicosociales en el Trabajo, con motivo de Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Según ha explicado la Junta en una nota, el estrés, el agotamiento, la carga mental, la insatisfacción laboral o la desmotivación son algunos de los factores que pueden afectar el día a día de los trabajadores, y por ello es necesario saber identificarlos y preverlos debidamente.

El delegado de Empleo en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha valorado la importancia de la cultura preventiva, ya que es la "mejor arma" contra la siniestralidad laboral. "Nadie debería dejarse la salud, o incluso la vida, por desarrollar su trabajo", ha afirmado, añadiendo que desde la Junta se trabaja "intensamente y de manera prioritaria" para prevenir los riesgos laborales junto a organizaciones sindicales y empresariales.

En ese sentido, ha recordado que se está elaborando, junto a los agentes sociales, un "plan de choque contra la siniestralidad laboral", que ya fue anunciado por la consejera "hace unas semanas" en el Parlamento andaluz y que contará con 2,2 millones de euros y que se incluye en el reciente Pacto Social firmado el pasado 22 de marzo.

El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Cádiz tiene previsto continuar con su labor divulgativa con la realización de otras jornadas de sensibilización y talleres las próximas semanas. Entre ellas, Promoción de la prevención en la micro y pequeña empresa; Seguridad en el sector de la construcción: Claves en la lucha contra la accidentalidad; y Taller de escuela de espalda.

Estas jornadas van dirigidas a empresas, técnicos de los servicios de prevención, delegados de prevención, médicos de trabajo y profesionales relacionados con la prevención.

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales se han sumado a este día con la celebración durante esta semana de jornadas informativas como esta en diferentes provincias, y una campaña de divulgación en redes sociales para respaldar los principales mensajes preventivos que marcan la efeméride este año.

Bajo el lema 'Un entorno de trabajo seguro y saludable, un derecho fundamental', la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha centrado el 28 de abril de este año en promover "un entorno de trabajo seguro y saludable" como principio y derecho fundamental, después de que la Conferencia Internacional del Trabajo decidió incluir esta máxima en el marco de principios y derechos fundamentales.

Según la OIT, alrededor de 2,9 millones de trabajadores mueren cada año por accidentes y enfermedades profesionales, y 402 millones de personas sufren lesiones profesionales, siendo el principal factor de riesgo la exposición a largas jornadas de trabajo, seguido de la exposición a partículas, gases y humos.

Los riesgos psicosociales son aquellas condiciones que se dan en el lugar de trabajo y que están directamente relacionadas con la organización y contenido del trabajo y la realización de la tarea, que pueden afectar el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador, física y psicológicamente.