Publicado 27/11/2023 18:39

El informe de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta en Cádiz señala "carencias" en vigilancia de la salud

El informe de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta en Cádiz señala "carencias" en vigilancia de la salud
El informe de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta en Cádiz señala "carencias" en vigilancia de la salud - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÁDIZ, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Delegación Territorial de Salud ha presentado este lunes los resultados del informe de la actualización de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en la provincia de Cádiz a este año 2023, poniéndose de manifiesto las carencias de estos servicios de prevención en cuanto a la especialidad de vigilancia de la salud, como es entre otras la falta de especialistas en medicina del trabajo.

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha presidido la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales, donde se ha realizado un seguimiento de la siniestralidad laboral y de las distintas acciones que desde el Gobierno andaluz se desarrollan para promover el cumplimiento de la normativa de prevención de riegos y del fomento de la cultura preventiva en su periodo de enero a septiembre de este año, ha indicado la Junta en una nota.

Daniel Sánchez, ha recalcado que ante los datos de siniestralidad alcanzados en este periodo "no podemos más que decir que todo el esfuerzo que hagamos, cada uno desde nuestro ámbito y responsabilidad, es poco", ya que "trabajar no debe suponer asumir un riesgo personal". Es por eso que ha señalado que es "muy necesario proteger con más instrumentos y con nuevos recursos algo tan valioso como es la seguridad y la salud de los trabajadores".

En el mes de agosto pasado, la Junta de Andalucía impulsaba un Plan de Choque contra la siniestralidad laboral, que en la provincia de Cádiz se ha traducido en el refuerzo de los programas de actuación, tanto del asesoramiento prestado a las empresas como los de inspección de las condiciones materiales de seguridad y salud de las mismas llevados a cabo por los asesores técnicos y técnicos habilitados de los Centros de Prevención de Riesgos Laborales respectivamente.

Para Daniel Sánchez, este Plan de Choque es "una respuesta necesaria, ágil y efectiva". "Tenemos que interiorizar que la cultura preventiva no es una obligación o una carga adicional que debamos soportar, sino el auténtico escudo con el defendernos de unos peligros que son reales", ha añadido.

El delegado de Empleo ha ofrecido los datos de siniestralidad obtenidos desde enero hasta el mes de septiembre de este año y su comparativa con el mismo periodo del año anterior. Así, se observa un aumento de los accidentes mortales, pasando de seis en el año 2022 a ocho en este año 2023. Los accidentes graves, en cambio, han disminuido en casi un 20%, con 15 menos que en 2022.

La Inspección de Trabajo también ha puesto en conocimiento de la Comisión un informe de actuaciones realizadas en este mismo periodo, destacando el aumento de las investigaciones, tanto de los accidentes como de las enfermedades profesionales y el aumento de órdenes de servicio planificadas.

En esta Comisión se integran los distintos agentes implicados en la seguridad y la salud laboral de los trabajadores, como son: la Delegación Territorial con las competencias de Salud y de Industria y Minas de la Junta; la Inspección de Trabajo; la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC); los sindicatos mayoritarios en el territorio (UGT y CCOO); y el personal técnico, tanto del Centro de Prevención como de la propia Delegación Territorial competente.