Publicado 03/10/2023 18:41

Una jornada en el Hospital de Puerto Real (Cádiz) visibiliza la violencia contra las mujeres de colectivos vulnerables

Cartel de la jornada en el Hospital de Puerto Real (Cádiz) sobre violencia de género e interseccionalidad
Cartel de la jornada en el Hospital de Puerto Real (Cádiz) sobre violencia de género e interseccionalidad - JUNTA DE ANDALUCÍA

PUERTO REAL (CÁDIZ), 3 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz) ha organizado para el próximo viernes 6 de octubre su segunda jornada sobre violencia de género, que en esta edición aborda el análisis de los diferentes ejes de desigualdad en poblaciones vulnerables, como mujeres mayores, del ámbito rural, con discapacidad o en riesgo de exclusión social.

Con esta iniciativa, la Comisión Contra la Violencia de Género del Hospital de Puerto Real pretende visibilizar la violencia contra las mujeres de los colectivos más vulnerables, así como mejorar la formación de los profesionales para abordar esta lacra y darle protagonismo a los movimientos asociativos dedicados a la lucha contra la violencia de género.

La inauguración de la jornada correrá a cargo del delegado territorial Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta en Cádiz, Alfonso Candón; la alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador; el gerente del hospital puertorrealeño, José Luis Guijarro; y la psiquiatra y presidenta de la Comisión Contra la Violencia de Género del centro, Alicia Viglerio, ha indicado la Junta en una nota.

La jornada, que se celebrará en el salón de actos de 9,00 horas a 14,00 horas y está abierta a profesionales de todas las disciplinas y a la población general, se articulará en torno a dos mesas.

La primera bordará la equidad y la violencia contra las mujeres con la participación de representantes de colectivos de personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y autismo, de personas con discapacidad física y orgánica, personas sordas y con problemas de salud mental. Asimismo, intervendrá en esta mesa Estefanía Duque, trabajadora social de los centros de salud Casa del Mar de El Puerto y de Casines de Puerto Real. La moderadora será Lorena Montero, fiscal delegada de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía Provincial de Cádiz.

La segunda mesa redonda se llama 'Acompañando a las que más lo necesitan' y se abordará la cuestión desde el punto de vista de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, de la psicología, la criminología, el trabajo social y la justicia.

Además, se proyectará el vídeo 'Poblaciones vulnerables y violencia de género en el ámbito sanitario' y Ana Magallanes, licenciada en Pedagogía y experta en prevención de violencia de género y tratamiento psicológico a las víctimas ofrecerá la ponencia 'Coeducación e intervención para prevenir la violencia machista'.

El cierre de la jornada correrá a cargo de la jefa del Servicio de Atención a la Ciudadanía y el subdirector de Enfermería del Hospital Universitario de Puerto Real, Manuela Lacida y Mariano Soto, respectivamente.

Este centro hospitalario cuenta con su certificado como centro sanitario público comprometido contra la violencia de género. Esta iniciativa impulsada por la Consejería de Salud y Consumo tiene el objetivo de formar una red de centros especializados en la atención integral a mujeres víctimas de esta lacra.

Así, desde 2021 el hospital cuenta con una comisión multidisciplinar contra la violencia de género con profesionales que representan diversos servicios que realizan un trabajo integral de atención a las mujeres víctimas que tiene continuidad después del alta. Para ello, el hospital ha creado un protocolo propio en el que destacan, entre otros muchos, los indicadores de sospecha ante un caso de violencia machista, la atención a los hijos y mayores dependientes como víctimas directas y a las situaciones de vulnerabilidad y especiales.