Publicado 15/09/2023 17:03

La Junta anima a los jóvenes de Cádiz a solicitar el aval hipotecario para comprar su primera vivienda

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, en rueda de prensa.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, en rueda de prensa. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÁDIZ, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

La delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, ha informado este viernes sobre el aval hipotecario de la Junta de Andalucía para la adquisición de la primera vivienda entre los jóvenes de hasta 35 años, a quien les ha animado a solicitar esta ayuda.

Colombo ha estado acompañada por la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Sánchez, y de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Política Industrial y Minas, Inmaculada Olivero, ha indicado la Junta en una nota.

Desde este jueves 14 de septiembre los jóvenes de la provincia de Cádiz y los andaluces de hasta 35 años pueden solicitar esta ayuda que se ha puesto en marcha dentro del programa 'Garantía Vivienda Joven'.

Para Colombo la concesión de esta garantía hipotecaria va a suponer "un importante balón de oxígeno" para muchos jóvenes de la provincia, a los que la Junta "va a ayudar a afrontar el titánico esfuerzo de comprar su primera vivienda". Por eso, ha indicado que los interesados ya pueden acudir a las oficinas de cualquiera de las entidades bancarias colaboradoras para solicitar "sin coste alguno" la concesión de esta ayuda.

La delegada ha manifestado que el Gobierno de Juanma Moreno pone en marcha este programa "consciente de que obtener una vivienda es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los jóvenes", sobre todo, "en una época en la que se sufren grandes dificultades para ahorrar las cantidades necesarias para abonar la entrada de la vivienda, los impuestos y demás gastos de compraventa y financiación".

Del mismo modo, ha señalado que el aval hipotecario de la Junta de Andalucía "reducirá a la mitad, de tres años a año y medio, el tiempo para ahorrar el pago de la entrada de la vivienda".

Los jóvenes pueden solicitar el aval hipotecario en cualquiera de las cerca de 2.500 oficinas de las ocho entidades bancarias acogidas al programa: Caixabank, Cajamar, Cajasur, Caja Rural de Granada, Caja Rural del Sur, Ibercaja, Santander y Unicaja.

Para optar a ella, deberán estar empadronados en un municipio de la provincia o de Andalucía en caso de solicitarlo fuera de Cádiz, tener hasta 35 años y destinar la vivienda a domicilio habitual durante al menos dos años. Sólo se prestarán garantías hipotecarias para adquirientes de primera vivienda, ya sea libre o protegida, nueva o usada.

El programa Garantía Vivienda Joven se enmarca dentro del Plan Vive En Andalucía 2020-2030 y cuenta con una partida de 20 millones de euros. Con él, se pretende "hacer frente" a uno de los principales problemas a los que se enfrentan los jóvenes, como es el acceso a la primera vivienda, agravado por "las dificultades" de ahorro a las que se han visto sometidos "en los últimos años" por la precariedad laboral, los bajos salarios, el índice de desempleo o la crisis financiera.

Este escenario ha hecho que aunque tengan ingresos no hayan podido ahorrar lo suficiente para la entrada, los impuestos y demás gastos que conllevan la compraventa y la financiación. Con el préstamo preconcedido, la Junta resolverá la concesión de la garantía y, posteriormente, quedará concedido el préstamo.

Con la partida inicial, se estima que el programa Garantía Vivienda Joven alcance a unos 1.000 jóvenes en este primer año, cifra que se irá incrementando a medida que se vayan amortizando los préstamos.

Este programa no sólo facilita el acceso a la vivienda, sino que además promueve el impulso de la actividad económica, el empleo y la actividad financiera. Asimismo, influye, además de al sector de la construcción, a otras actividades, desde la adquisición de mobiliario hasta la puesta en uso de la vivienda adquirida.

Todo ello genera puestos de trabajo directos e indirectos y significa también un retorno a las arcas públicas por los impuestos y tasas que gravan la actividad.