Publicado 23/05/2024 12:08

La Junta realiza obras para la reparación de daños en pantalanes en el puerto de Rota (Cádiz)

Mercedes Colombo con Óscar Curtido, Inmaculada Olivero y el alcalde de Rota visitando las obras en los pantalanes del puerto roteño.
Mercedes Colombo con Óscar Curtido, Inmaculada Olivero y el alcalde de Rota visitando las obras en los pantalanes del puerto roteño. - JUNTA DE ANDALUCÍA

ROTA (CÁDIZ), 23 May. (EUROPA PRESS) -

La delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, junto al delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Óscar Curtido, y la delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Inmaculada Olivero, han realizado una visita técnica a las instalaciones del puerto de Rota, donde se están realizado obras esta semana para la reparación de daños en los pantalanes.

Según ha indicado la Junta en una nota, en la visita también estaba el alcalde de este municipio, Javier Ruiz Arana, miembros de la corporación municipal y equipo técnico, además del jefe de zona del puerto roteño de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Rafael Pérez, y los presidentes de los clubes náuticos de Rota y URTA, Ángel Ortuño y José Enrique Braza, así como otros representantes del sector.

Los trabajos técnicos que se desarrollan en el puerto de Rota, según ha explicado la Junta, consisten en la reparación de daños en pantalanes flotantes causados por temporales en estas instalaciones. Se realizan estos arreglos y mantenimiento para conservar el número y operatividad de los atraques de las embarcaciones deportivas de este enclave portuario, ha señalado.

Por su parte, Mercedes Colombo ha destacado "lo que significa el puerto de Rota y lo que representa para la economía de esta ciudad", así como la actividad relativa a este enclave. Además, se ha referido a la colaboración entre las administraciones y los clubes para el desarrollo adecuado de las obras en curso.

Igualmente, ha señalado que el apoyo a las instalaciones portuarias se traduce en un respaldo "a la ciudadanía y su mantenimiento es una obligación de las administraciones", eliminando daños "para que esté en las mejores condiciones y no haya deterioro, cumpliendo con la ciudadanía de Rota para su disfrute y estando a disposición además de las personas que visitan este municipio".

Por otra parte, Colombo ha incidido en la cooperación con la administración local y los sectores representados en este enclave portuario, por lo que "se está de enhorabuena, teniendo el privilegio de contar con este puerto deportivo y pesquero en Rota para uso de sus vecinos".

También ha recordado que el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Óscar Curtido, mantuvo un encuentro la semana pasada con representantes de los clubes náuticos roteños para escuchar al sector en lo que respecta a sus necesidades de cara al uso del puerto deportivo de Rota.

El alcalde de Rota ha puesto en valor "esta actuación de mejora que aunque no se ve a simple vista, ya que queda bajo el mar, al igual que ocurre con las obras de saneamiento que se hacen en la ciudad, resulta fundamental para el mantenimiento y buen funcionamiento del puerto".

Por ello, ha agradecido a la Junta "que continúe apoyando este importante equipamiento, que es uno de los grandes pilares de la ciudad por los numerosos recursos económicos y turísticos que aporta desde el sector primario, el sector pesquero y hasta el sector terciario con el turismo, el comercio y otros muchos negocios que giran en torno al puerto".

En este sentido, ha hecho referncia "al trabajo que el Ayuntamiento está haciendo con la Consejería para renovar la concesión de los espacios portuarios que están fuera del recinto vallado del puerto, con la intención de ponerlos a disposición de la ciudadanía y los empresarios cuanto antes".

Finalmente, el alcalde ha puesto de manifiesto una vez más su predisposición y colaboración para seguir trabajando con la Junta en el avance de este puerto y de la localidad.

Según ha explicado la Junta, las reparaciones se centran en las roturas de los tacos de uniones entre los módulos y fingers o elementos móviles de atraque, actuando también en daños a flotadores para evitar la pérdida de flotabilidad y en pilotes afectados en su superficie.

Así, las labores consisten en la reparación de uniones entre fíngeres y pantalanes y entre módulos de pantalán, mediante la sustitución de tacos elastómeros, además de cambiar flotadores dañados y arreglar la camisa o protección de pilote dañada. El coste de las obras es de más de 48.000 euros, ha indicado la Junta.

Contador