Publicado 02/11/2020 14:24

La Junta saca a licitación 1,3 millones para acciones formativas en construcción en Cádiz para 200 alumnos

Las empresas tienen hasta el día 12 para presentar sus ofertas a estos lotes

CÁDIZ, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha publicado en su perfil del contratante un proceso de licitación para impartir cursos de Formación Profesional para el Empleo (FPE) en el sector de la construcción, que va a suponer un gasto público de 1,3 millones de euros para desarrollar 12 acciones formativas destinadas a 180 alumnos que estén preferentemente en situación de desempleo.

Esta licitación se une a las publicadas tras el verano del programa Andaluces
Digitales y el sector de hostelería y turismo, por 7,45 millones de euros para
toda Andalucía. Todos estos procesos de contratación pública suponen recuperar la Formación Profesional para el Empleo en Andalucía, tras una década de paralización, y apostar por una nueva fórmula jurídica de tramitación frente al anterior procedimiento de concesión de subvenciones, detalla la Junta en un comunicado.

De hecho, este proceso está siendo seguido con atención por otras comunidades autónomas con el objetivo de abandonar las convocatorias de subvenciones que han generado atascos de expedientes y problemas de funcionamiento y judiciales en algunos casos.

Las empresas tienen hasta el día 12 de noviembre a las 19, 50 horas para presentar sus solicitudes a esta licitación, disponible en el perfil del contratante de Empleo ('https://juntadeandalucia.es/temas/contratacion-publica/'). El contrato se divide en 42 lotes entre las ocho provincias (incluyendo al
Campo de Gibraltar) y recoge 29 especialidades, 157 acciones formativas y
79.680 horas lectivas.

Las materias y certificados de profesionalidad que se han seleccionado han
sido detectadas en las mesas sectoriales que se celebraron en cada provincia
en el entorno de los encuentros Binomio Formación y Empleo, que reunieron a
administración, empresas, trabajadores, sector formativo y todos los agentes
locales implicados para señalar las necesidades de cualificación más demandadas.

ESPECIALIDADES

Así, entre las especialidades se incluyen ocupaciones, en el caso de Cádiz,
como albañil; pintor; o encofrador; entre otras. Cádiz cuenta con casi 25.700 altas de afiliación a la Seguridad Social en el sector de la construcción (datos medios del mes de septiembre de 2020), lo que supone el 7,5 por ciento del total de afiliados.

Los estudios previos a la elaboración de la licitación también han tenido en
cuenta la falta de mano de obra cualificada y el poco atractivo del sector para
los jóvenes menores de 35 años, cuya participación en el sector ha bajado en
los últimos diez años del 42 al 19 por ciento, más de la mitad en la Comunidad.