Publicado 24/11/2023 17:53

Los Planetas y la Orquesta Joven de Andalucía protagonizan la clausura del Festival de Música Española de Cádiz

Archivo - Orquesta Joven de Andalucía
Archivo - Orquesta Joven de Andalucía - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

CÁDIZ, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

La XXI edición del Festival de Música Española de Cádiz, organizado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, concluye este fin de semana con las actuaciones de Los Planetas y la Orquesta Joven de Andalucía en el Gran Teatro Falla. Además, también se podrá ver a Jorge Jiménez y Tercia Realidad, Pirámide, y Accademia del Piacere y Fahmi Alqhai.

En una nota, la Junta ha recordado que Los Planetas es un grupo por excelencia del indie hispano, creadores de toda una mitología sónica en forma de himnos que han marcado para siempre el devenir del rock experimental cantado en español. El grupo granadino estará, en 'formato esencial', el sábado, a las 20,00 horas, en el Teatro Falla.

Ya el domingo 26, como cierre de programación, la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) actuará junto a la cantante estadounidense Sheila Jordan y el trío del pianista, compositor y arreglista malagueño José Carra, un encuentro insólito e intergeneracional entre la música contemporánea, el jazz y la música sinfónica. Un programa que apuesta por un futuro común entre consolidados y emergentes, y ejemplifica en si mismo la combinación entre singularidad y pluralidad de esta nueva edición del Festival, según la Junta.

Por otra parte, el sábado, a las 12,00 horas en la Casa de Iberoamérica, estará Jorge Jiménez y Tercia Realidad, que interpretarán 'El violín de Farinelli', un programa que busca recrear el mundo sonoro y la esencia del famoso castrato Carlo Broschi, conocido como Farinelli, quien fue una estrella en el siglo XVIII.

A través del sonido del violín y técnicas de transcripción históricas, se intenta revivir las arias compuestas para el castrato. El programa se aparta de las representaciones convencionales de la voz de Farinelli y se enfoca en capturar su esencia sonora.

Este mismo día, a las 22,00 horas, en el Edificio Constitución 1812, estarán Pirámide, que se presentan no como grupo de música sino como "un colectivo de gente afín que quiere dar visibilidad a las sensibilidades culturales del Bajo Guadalquivir a través de la experimentación electrónica mezclada con música folklórica".

El domingo 26, a las 18,00 horas, en Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa, actuarán la Accademia del Piacere y Fahmi Alqhai con 'Colombina'. El Cancionero de la Colombina es sin duda uno de los grandes monumentos musicales del Renacimiento español. Según recientes investigaciones, realizadas por Lucía Gómez en el archivo de la casa ducal en Sanlúcar de Barrameda, el códice fue muy probablemente manuscrito en el palacio sevillano de los Duques de Medina Sidonia en la segunda mitad del siglo XV.

El libro fue adquirido en 1534 por Hernando Colón, y contiene casi un centenar de piezas de la singular escuela andaluza del siglo XV. Su música, y la brillante capilla vocal e instrumental de los duques, en la que sonaba uno de los primeros conjuntos de violas da gamba conocidos en la historia, los reproducen en este recital la Accademia del Piacere.