Publicado 21/05/2024 15:13

Alumnado del colegio Cristo de la Yedra conoce los avances de la medicina en el Virgen de las Nieves de Granada

Actividad en el laboratorio del Hospital Virgen de las Nieves dentro de las jornadas de la ciencia del colegio Cristo de la Yedra
Actividad en el laboratorio del Hospital Virgen de las Nieves dentro de las jornadas de la ciencia del colegio Cristo de la Yedra - HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES

GRANADA, 21 May. (EUROPA PRESS) -

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha recibido a alumnado de Educación Secundaria Obligatoria del colegio Cristo de la Yedra, dentro de las jornadas de la ciencia organizadas por este centro escolar granadino, con una sesión informativa sobre los avances en la medicina impartida por el especialista de Aparato Digestivo Damián Sánchez.

Un total de 60 estudiantes han visitado el hospital donde, además de conocer las fortalezas de este centro sanitario de referencia, han conocido 'in situ' los procedimientos del Laboratorio de Análisis Clínicos y han aprendido la técnica de reanimación cardiopulmonar.

Según ha informado el Hospital Virgen de las Nieves en una nota de prensa, en grupos de 20 participantes, mientras uno ha asistido a la charla, otro ha visitado el laboratorio, y otro ha participado una sesión práctica en la que profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos han enseñado cómo hacer una reanimación cardiopulmonar.

El laboratorio del hospital, que ha recibido recientemente la certificación de calidad de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía en categoría óptima, suministra información de utilidad clínica a los médicos, tanto del hospital como de Atención Primaria, para la toma de decisiones diagnósticas, terapéuticas, de control y seguimiento en los estados de salud o enfermedad de la población del referencia.

Los jóvenes han transitado por las distintas secciones del Servicio de Análisis Clínicos e Inmunología, en las que se engloban áreas de conocimiento como la bioquímica, hormonas, autoinmunidad, inmunología humoral y celular, genética molecular, citogenética, histocompatibilidad y trasplante y biopatología tumoral.

En la sesión práctica los médicos intensivistas han explicado a estos escolares cómo hacer correctamente las maniobras de resucitación. La parada cardiorrespiratoria es un cese brusco e inesperado de las funciones cardíaca y respiratoria con posibilidad de ser reversible si se atiende en el menor tiempo posible, tanto en adultos como en menores.

El hospital granadino cuenta con un protocolo muy avanzado en la atención de pacientes que sufren una parada cardiorrespiratoria, tanto dentro como fuera de su recinto. Así, el centro cuenta con un Plan de Reanimación Cardiopulmonar Intrahospitalario que permite "iniciar las maniobras de resucitación en un tiempo mínimo gracias a los 156 desfibriladores instalados en todo el complejo sanitario".

Contador