Publicado 25/05/2024 16:18

Estudiantes granadinos participan en el Proyecto Inicio a la Investigación e Innovación en Secundaria

El 'Congreso PIIISA 24' celebrado en el Parque de las Ciencias de Granada.
El 'Congreso PIIISA 24' celebrado en el Parque de las Ciencias de Granada. - JUNTA DE ANDALUCÍA

GRANADA, 25 May. (EUROPA PRESS) -

El 'Congreso Piiisa 24', que se ha inaugurado este sábado en el Parque de las Ciencias, pone de manifiesto los logros y las experiencias de los estudiantes de secundaria de Granada que han participado en el Proyecto de Inicio a la Investigación e Innovación en Secundaria (Piiisa), que ofrece a los estudiantes la posibilidad de participar en iniciativas de investigación liderados por científicos de reconocido prestigio.

El proyecto es fruto de la colaboración de la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Granada (UGR) y el Parque de las Ciencias. Esta iniciativa permite a los alumnos, no solo aprender sobre el método científico y los procesos de investigación, sino también explorar sus vocaciones científicas de manera práctica.

Desde su creación, más de 2.000 alumnos de 35 institutos han participado en más de 250 proyectos liderados por 400 científicos de la UGR y del (CSIC). Los resultados de este trabajo han enriquecido el conocimiento y las habilidades de los estudiantes y han sido compartidos a través de contribuciones orales y pósters en las cinco ediciones del 'Congreso Final Piiisa'.

Por su parte, la delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, que ha participado en el acto inaugural, ha explicado en una nota que "el programa está diseñado para que los estudiantes aprendan de forma innovadora y divertida, participando en investigaciones científicas de vanguardia bajo la supervisión de investigadores tanto nacionales como internacionales". En este contexto, Martín ha señalado que el programa "ha demostrado ser una herramienta crucial en la formación científica de los jóvenes, brindándoles una oportunidad única para sumergirse en el mundo de la investigación y la innovación".

En dicho acto también ha participado el director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá; la vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la UGR, Margarita Sánchez, y el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC, Antxon Alberdi Odriozola.

Este enfoque práctico permite a los jóvenes descubrir cómo se realiza la ciencia y la investigación, involucrándolos activamente en proyectos dirigidos por científicos de la UGR y del CSIC. La colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) - Ministerio de Ciencia e Innovación ha sido "fundamental" para el desarrollo y "éxito" de este proyecto, ha subrayado.

Gracias a esta alianza, los estudiantes, tutorizados por sus profesores, trabajan con instrumental científico y técnico avanzado, lo que les permite descubrir por sí mismos la relevancia de la ciencia para el desarrollo social y económico del país. La delegada ha resaltado que "el éxito del Proyecto Piiisa no sería posible sin el esfuerzo, la dedicación y la imaginación de los investigadores, su compromiso con la educación y el desarrollo científico de los jóvenes es un pilar fundamental para el futuro de nuestra sociedad".

El Proyecto Piiisa "es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones educativas y científicas puede transformar la enseñanza y abrir nuevas puertas para los estudiantes", ha destacado. Además, Martín ha agradecido la colaboración "a todos los que han contribuido a su éxito" y ha animado a los estudiantes "a aprovechar al máximo esta oportunidad para desarrollar su curiosidad científica y su amor por el conocimiento".

Contador