Publicado 27/07/2023 19:55

Junta adapta y uniformiza los patronatos de las fundaciones biomédicas y sanitarias

Archivo - Biomedicina
Archivo - Biomedicina - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

SEVILLA, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves el cambio en la composición de los patronatos de tres fundaciones de gestión de la investigación biomédica y en ciencias de la salud: la Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (Fimabis), la Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental Alejandro Otero (Fibao) y la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (Fisevi).

Con esta modificación se uniformiza la composición de las seis fundaciones de Gestión de la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud de Andalucía, conservando los patronatos de estas fundaciones la mayoría pública a través de la propia Junta de Andalucía y de las universidades públicas andaluzas y mejorando tanto la agilidad como la transparencia de las entidades.

En total son seis las fundaciones de Gestión de la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud que gestionan la investigación biomédica y las ciencias de la salud del sistema sanitario público de Andalucía: Fisevi, Fimabis, Fibao, Fcadiz, Fibico y Fabis.

Esta red es el principal instrumento de captación de fondos para la investigación, el desarrollo y la innovación en salud en Andalucía.

Concretamente, en 2022 estas fundaciones superaron 150 millones de euros captados para I+D+i, lo que supone un incremento del 50% respecto a 2018.

Estos fondos para la I+d+i permiten, por ejemplo, la participación en estudios clínicos (5.563 activos en 2022), el contrato de investigadores (412 con contrato a tiempo completo en 2022) y el desarrollo de proyectos (1.054 proyectos activos en 2022).

Asimismo, gestionan no sólo la investigación de los centros sanitarios públicos sino también los cinco institutos de Investigación Sanitaria de Andalucía (IBIS, Ibima, Imibic, IbsGRANADA e INiBICA). Son, por tanto, un importante instrumento de gestión y permiten la mejora de los resultados en salud y la generación de valor, según la Junta.

Prueba de ello es que actualmente el sistema sanitario público andaluz es líder en generación de patentes en salud en España con más de 100 registros de propiedad industrial anuales, según la Junta.