Publicado 28/03/2022 11:45

Más de medio millar de expertos participarán en el V Congreso Andaluz de Carreteras inaugurado por Juanma Moreno

Obras en la carretera Iznalloz-Darro (Granada), con material asfáltico sostenible Masai
Obras en la carretera Iznalloz-Darro (Granada), con material asfáltico sostenible Masai - JUNTA DE ANDALUCÍA

GRANADA, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha informado este lunes que el próximo 6 de abril, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, inaugurará el V Congreso Andaluz de Carreteras, un encuentro en el que participarán medio millar de expertos y que aúna, en sus tres jornadas de trabajo, "los grandes asuntos que actualmente conciernen a las infraestructuras viarias" como son la transformación digital, el reto medioambiental y la disminución de la siniestralidad basada en la aplicación del Sistema Seguro.

Estos tres pilares conceptuales del congreso se desgranarán a lo largo de cinco sesiones técnicas, en las que se podrán escuchar voces expertas de técnicos de la empresa privada y la universidad, y altos cargos de la administración --central, autonómica y provincial--, que expondrán sus planteamientos sobre cómo conseguir unas vías más seguras, más verdes y más inteligentes, según ha señalado la Consejería en un comunicado.

La Junta, que promueve el encuentro a través de la consejería, ha subrayado que es una de las administraciones autonómicas que "mayores esfuerzos" está realizando para minimizar la huella ecológica y reducir la siniestralidad a partir del uso de las nuevas tecnologías. De ahí "su implicación y su interés" en apoyar un foro que, desde hace ya un cuarto de siglo, tiene como objetivo contribuir al desarrollo de una red de carreteras andaluza --y por extensión del resto de comunidades-- capaz de dar respuesta a las demandas de la sociedad en cada momento.

La Junta ha puntualizado que la consejera andaluza de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, acompañará al presidente de la Junta en la inauguración del congreso, una sesión en la que también está prevista la participación del secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Xavier Flores; el alcalde de Granada, Francisco Cuenca; y el presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC), Juan Francisco Lazcano.

Carazo será la encargada de abrir las sesiones técnicas con una ponencia sobre el Sello Verde andaluz y las políticas regionales de protección medioambiental en el ámbito de la movilidad. En esta primera sesión se hablará, además, del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader); de pavimentos sono-reductores: de firmes fabricados con mezclas Masai, que utilizan neumáticos en desuso; del proyecto de Plataforma Reservada de Electromovilidad por Inducción en Movimiento (Electromove); y de gestión de emergencias y adaptación de las carreteras al cambio climático.

También para el primer día se ha programado una mesa de debate en la que participan los consejeros responsables de infraestructuras de Andalucía, Galicia, Aragón y Murcia. El jueves 7 arranca con la intervención del director general de Carreteras del Ministerio, Javier Herrero, que participa en la sesión 'La transformación hacia las carreteras inteligentes'.

Entre los asuntos que van a tratarse en dicha sesión, el BUS-VAO de Málaga; las bases para la aplicación de la metodología BIM ('Building Information Modeling') en carreteras; el proceso de digitalización vial; la gestión de la información y la calidad del dato; y el papel de la infraestructura en la movilidad autónoma. Este mismo día se sentarán juntos a debatir y poner en común soluciones a problemas similares los directores generales de carreteras de distintas comunidades autónomas --Andalucía, Madrid y Cantabria-- junto con el director general de carreteras del Ministerio.

Asimismo, la Junta ha señalado que la seguridad vial será el centro de las intervenciones en la última jornada del Congreso, el viernes 8, con la intervención inicial del director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Álvaro Gómez, para hablar sobre los cambios introducidos con la Reforma de la Ley de Tráfico. Dentro de la sesión 'Las carreteras bajo el prisma del 'Sistema Seguro'', se hablará también de carreteras reversibles y secciones 2+1; de tecnologías para mejorar la movilidad de los usuarios vulnerables; de la humanización de las travesías; y de herramientas para optimizar la seguridad en redes locales.

RESILIENCIA CLIMÁTICA

La consejería ha remarcado que los informativos de estos últimos días "han traído multitud de imágenes" de carreteras "destrozadas" por las riadas provocadas por las "fuertes lluvias" que han descargado en algunos puntos del país. "Proteger" las vías de fenómenos climáticos extremos, como este que "se vive de forma recurrente" en España, es también uno de los "grandes retos" que se les plantea a las administraciones de carreteras y a los técnicos implicados en su gestión, según la Junta.

Por ello, la resiliencia climática ocupará un "espacio destacado" en las sesiones del V Congreso Andaluz de Carreteras. Junto con la eficiencia energética, la adaptación de las carreteras al clima conforma la base de debate de la mesa redonda que coordina la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía María López Sanchís.

La Junta ha destacado que más de medio millar de profesionales inscritos participan en las sesiones técnicas previstas en el congreso. Cerca de 70 han enviado a la organización comunicaciones para su presentación dentro del programa, las cuales complementan los contenidos que van a ser abordados por parte de los ponentes, "profundizando" en ellos y "mostrando experiencias" de aplicación práctica. Además, hay cerca de 40 empresas y organizaciones que han decido apoyar al congreso como patrocinadores, y otras 30 que van a participar con un estand en la muestra comercial de 2.000 metros cuadrados de superficie que se celebra de forma paralela al encuentro.

Tras la primera sesión de trabajo del Congreso, tendrá lugar la inauguración de la feria comercial que se desarrolla paralela a los ciclos de conferencias. Se trata de una muestra en la que ya ha reservado espacio una treintena de empresas y entidades, públicas y privadas, según ha puntualizado la consejería. Ocupando una zona "central y destacada" se sitúa el estand de la Junta, cuyo actual gobierno ha invertido 576 millones de euros en la mejora y modernización de su red viaria, una malla de 10.500 kilómetros.

Por último, la Junta ha enfatizado que, este 2022, tras 15 años sin celebrarse, el encuentro regresa bajo el lema 'Hacia una nueva generación de carreteras', "afianzando su liderazgo" como foro científico y técnico del sector viario, no solo en el ámbito autonómico, sino también en el nacional. Toda la información se puede encontrar en la web oficial del encuentro y en las redes sociales con el hashtag #CAC2022.